Seis mujeres mineras reivindican el papel de la mujer en un sector «masculinizado»
Seis mujeres que ejercen como mineras reivindicarán, a través de un webinar de la Asociación Mujeres en la Minería Industrial de España (WIM España), el papel de la mujer en un sector, el minero, «masculinizado». Las seis mujeres trabajan en las minas de Huelva y tienen la intención de «poner cara a experiencias de mujeres que trabajan en sectores masculinizados» y reivindicar así el papel de las mismas en la minería.
En el evento, que se llevará a cabo el próximo día 3 de marzo a las 18,00 horas dentro de la sesión del proyecto ‘Con Luz Propia’ de la asociación, estas mujeres hablarán de sus experiencias en el entorno laboral, técnico y personal.
Así, según ha indicado a Europa Press la secretaria de la asociación y una de las organizadoras de la sesión, María Pérez, la mayoría de participantes en este foro son de la provincia de Huelva y tienen diferentes perfiles laborales dentro de la minería.
«Las mujeres somos tan productivas como cualquier compañero y, las que tenemos la oportunidad, lo estamos demostrando», ha reseñado Pérez, al tiempo que ha apuntado que buscan «fomentar la integración de la mujer dentro de mina, ya que es donde menos presencia femenina hay».
En este evento, denominado ‘Las mujeres en la operación minera’, se contará la historia de estas profesionales «que han sabido romper todos los estereotipos y barreras» para dedicarse a lo que realmente quieren ser: mineras. «Ellas realizan profesiones hasta ahora totalmente masculinizadas».
De este modo, entre las ponentes están la propia María Pérez, de San Bartolomé de la Torre, que es perforista de interior y artillera, así como Marbella Verdón García, que es camionera en mina y cuyo trabajo consiste en transportar el mineral desde interior de la mina a la planta de extracción de concentrado. García es de Sevilla pero vive desde hace años en Valdelamusa.
Otra participante es Blanca Ortega (Villablanca), que trabaja como mecatrónica, y cuya labor consiste en velar por la seguridad de los operarios. Ella es responsable del buen funcionamiento y del mantenimiento de la conexión del manejo de la maquinaria de forma tele-remota, para evitar la exposición de los operarios en zonas con riesgo en cámaras de extracción de mineral.
Asimismo, participarán Verónica Drago Gandullo (Cortegana), palista junior en interior de mina; Aída Rodríguez (Calañas), que es mecánica y vela para que la maquinaria de perforación trabaje en condiciones óptimas; y Rosalía Carbajo (El Cerro del Andévalo), que trabaja como camionera en mina. El trabajo de Carbajo consiste en transportar la gunita con el camión hacia interior de mina, posteriormente, esta es proyectada por el operario gunitador en las zonas necesarias para incrementar el sostenimiento. También apoya a su compañero en las áreas del ciclo de gunitado.
El objetivo de la Asociación Mujeres en Minería de España, creada desde Huelva en 2019 por un grupo multicisciplinar, vinculadas entre sí por la industria y la minería, es «visibilizar su labor en este sector y lograr la igualdad de oportunidades» ya que son «muy pocas» las mujeres mineras, por lo que pretenden «tener presencia» y no estar encasilladas «solo en dos puestos de trabajo dentro de mina».
La sesión se podrán seguir desde la plataforma Jitsi Meet, a la que se podrá acceder a través de un link que la asociación enviará 24 horas antes a las personas que se hayan inscrito al evento.
Temas:
- Minería
Lo último en Andalucía
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
Ni la tortilla de Betanzos está tan buena como la que hacen en este local que acaba de llegar a Málaga
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»