El sector privado salva a la fresa de Huelva del triple golpe del coronavirus
La famosa fresa de Huelva ha sufrido hasta tres golpes distintos por el coronavirus. En primer lugar, el confinamiento en sí, que ha trastocado todos sus planes a la hora de producir. En segundo, una consecuencia directa: el cierre de fronteras como medida para frenarlo, que dejó Andalucía sin una mano de obra marroquí imprescindible para el sector de los frutos rojos. Por último, la caída de los pedidos de los mercados internacionales. El sector privado, en este sentido, se ha volcado, tal y como admiten desde la patronal del sector.
La Interprofesional de la Fresa y los Frutos Rojos de Andalucía, Interfresa, se señalan como «uno de los sectores más importantes de la economía andaluza», que «en estos días se sigue dejando la piel no sólo para cumplir con sus compromisos comerciales y tratar de fomentar el consumo de sus productos, sino también para sacar adelante» intensas campañas solidarias «en la que se están volcando todos los empresarios».
La Junta de Andalucía, por su parte, ha lanzado una campaña para incitar al consumo de los productos andaluces, algo que desde Interfresa agradecen. «Interfresa agradece a la Consejería de Agricultura la celeridad con la que su departamento ha desarrollado la acción que lleva por lema #ConsumeAndalucía y la deferencia por un sector que atraviesa momentos complicados», señalan.
Las fresas y los frutos rojos de Huelva son los protagonistas de la nueva campaña de promoción del consumo interior de frutas y hortalizas que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha bajo el lema #ConsumeAndalucía.
Tal y como ha explicado la propia Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, con esta campaña se pretende reforzar “ahora más que nunca” a sectores productivos “gravemente amenazados por la situación de crisis sanitaria que ha provocado la pandemia del coronavirus”.
Interfresa
El equipo de consultores de integración del Plan de Responsabilidad Ética, Laboral, Social y de Igualdad de la Interprofesional de la Fresa y los Frutos Rojos, Interfresa, está realizando una media de 100 visitas al día a las empresas productoras de frutos rojos de la provincia de Huelva, en las que actualmente permanecen unas 6.500 trabajadoras marroquíes con contrato en origen.
Desde que comenzó el confinamiento decretado dentro del Estado de Alarma, este equipo de 14 personas -12 técnicos con nacionalidad hispano-marroquí y dos responsables de coordinación y recursos-, es el único que se está ocupando del bienestar del colectivo de personas inmigrantes con contratos en origen que prestan sus servicios profesionales en las explotaciones agrícolas de la provincia.
Temas:
- Junta de Andalucía
Lo último en Andalucía
-
Detenido en Sevilla un conductor sin carné con el coche repleto de ladrillos
-
Las marroquíes, las extranjeras que más usan el teléfono andaluz para víctimas de violencia de género
-
Andalucía empuja: su PIB crece un 3,1% en el último año, tres décimas más que España y el doble que la UE
-
El ladrón que apuñaló en la tráquea a un policía en Úbeda se entrega tras días amagando con hacerlo
-
Condenan a Estepona a pagar 1,2 millones por irregularidades urbanísticas en la etapa socialista
Últimas noticias
-
La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega esta semana a España no es normal y se vienen tormentas y granizo
-
Nueva edad de jubilación para 2025: el INSS lo hace oficial y así te afecta
-
La curiosa expresión valenciana que desconcierta al resto de España: su significado es totalmente distinto
-
La bici eléctrica de Lidl que está agotándose en toda España: cómoda, potente y a precio imbatible
-
Mercadona tiene el pintauñas ‘low cost’ que nos gusta más que los de alta gama: manicura como nueva durante semanas