Hallazgo extraordinario: la NASA detecta un increíble fenómeno biológico visible desde el espacio y esencial para la vida
El telescopio James Webb podría haber detectado el fin de la Tierra
La NASA no da crédito a lo que está pasando con el Sol
La extraña anomalía encontrada por la NASA en Júpiter
La NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) siempre hace grandes descubrimientos en el espacio, pero gracias a sus imágenes satelitales todavía podemos disfrutar de algún hallazgo extraordinario en nuestro planeta.
0En esta ocasión, la NASA ha difundido unas imágenes que muestran un fenómeno biológico descomunal: la floración masiva de fitoplancton en aguas cercanas a las Islas Malvinas, al este de Sudamérica.
El fitoplancton ha cubierto una parte importante de la franja continental, lo que ha llamado la atención de los científicos. Lo más llamativo es el intenso color verde y azul turquesa que ha dejado en el océano.
La NASA detecta un mar de vida microscópica visible desde el espacio
La imagen publicada por la NASA muestra kilómetros de océano inundado por el fitoplancton, lo que le ha dado ese tono brillante tan característico.
En particular, los cocolitóforos son los micrornagismos responsables de que el agua tenga ese característico tono turquesa, gracias a su cubierta de carbonato de calcio.
Quienes no conocen el fenómeno pueden asustarse al pensar que la presencia de estos microorganismos es malo para el medioambiente, pero nada más lejos de la realidad.
La verdad es que este fenómeno no sólo es impactante a nivel visual, sino que también es una explosión fantástica de vida microscópica, lo que es esencial para los ecosistemas marinos.
La explicación del hallazgo de la NASA: las Malvinas han sido la clave
En los kilómetros más cercanos a la costa, los tonos eran más apagados debido a los sedimentos, pero conforme el fitoplancton se alejaba los colores eran más brillantes.
Esta circunstancia ha hecho pensar a los investigadores que la variedad y densidad de microorganismos es más grande de lo que se pensaba. Por ello, la NASA ya ha tomado cartas en el asunto.
Por ejemplo, el lanzamiento de la misión PACE (Plankton, Aerosol, Cloud, ocean Ecosystem) está sirviendo a los científicos de la NASA para diferenciar con mayor precisión entre sedimentos, partículas disueltas y diferentes tipos de fitoplancton.
Otro factor que ha sido clave es la corriente de las Malvinas, una masa de agua fría que fluye desde el sur transportando diversos nutrientes y minerales esenciales.
Cuando dicha corriente interactúa con las condiciones ambientales locales (composición del agua, temperatura, luz…) crea un entorno perfecto para la proliferación del fitoplancton.
Como se ha podido observar, el resultado ha sido espectacular: una floración de gran escala que ha cubierto cientos de kilómetros, generando una gran formación de vida marina.
El impacto en el medioambiente de las grandes masas de fitoplancton
Gracias a la utilización de sensores hiperespectrales en el proyecto PACE, que analizan el color del océano al detalle, esperan obtener nuevos detalles. Con esta tecnología, podrían entender la salud de los océanos y el impacto del cambio climático.
La publicación de imágenes tan maravillosas no debería hacernos caer en el error de pensar que estos fenómenos tan importantes ya están protegidos. De hecho, es necesario que se preserven cuanto antes.
Hay que tener en cuenta que zonas como las Malvinas están tensionadas por asuntos políticos o por la sobrepesca, lo que podría poner en peligro al aparición de nuevas floraciones masivas.
Lo último en Ciencia
-
Increíble pero cierto: la roca más grande de Marte se acaba de vender en una subasta por 4,6 millones de euros
-
Comunicado de la NASA por la nave extraterrestre 3I/ATLAS: se confirma lo que está pasando en el espacio
-
La ciudad española que está en riesgo muy grave por tsunami: la ciencia lo ha confirmado
-
¿Dónde está la ‘materia faltante’ del universo? Nuevas pistas
-
Poca gente lo sabe, pero España tiene el mayor yacimiento de oro sin explotar de Europa, valorado en 3.000 millones
Últimas noticias
-
Koundé anuncia por sorpresa su renovación hasta 2030: «No tenía intención de salir»
-
Parece un peluche, pero es uno de los animales más extraños del mundo: vive en los árboles y huele a palomitas
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Claudia, impactada tras la propuesta de Raúl
-
Condenado a dos años de prisión el ex rector de Can Picafort por abuso sexual a una niña de 7 años
-
Las polémicas de Iñaki Williams: del escupitajo a su novia a la imputación por apropiación de un coche