El sector cárnico y lácteo andaluz pide auxilio ante la crisis: «Consumid productos locales»
Coronavirus en Andalucía: Sigue en directo la última hora del Covid-19
El sector cárnico y lácteo de la provincia de Huelva ha solicitado ayuda al Gobierno debido a que se encuentra «terriblemente afectado» por la situación de crisis derivada de la alerta sanitaria y el estado de Alarma a consecuencia del coronavirus, motivo por el que también ha pedido a la ciudadanía onubense que consuma productos locales.
Así, según ha informado este viernes Asaja Huelva en una nota de prensa, los productores de ovino, caprino, ibérico, bovino y leche de cabra ven «prácticamente imposible» la venta de sus productos «en los que han invertido todo su patrimonio», ya que el mercado está «prácticamente paralizado» y la hostelería, que absorbía una parte mayoritaria de esta producción (Canal Horeca), está cerrada.
Así las cosas, desde Asaja han apuntado que, a esta circunstancia, «hay que sumar el abuso y la especulación a los que algunos compradores de carne y leche están sometiendo a los ganaderos», y han tachado de «lamentable» que «haya quien quiera aprovechar la debilidad de una parte de la cadena para sacar un beneficio cimentado en la miseria y la ruina, no respetando los precios pactados, proponiendo precios de risa o incluso el pago del ganado a un año vista».
En este sentido, la asociación ha subrayado que esta falta de mercado está provocando, además, que los animales permanezcan «más tiempo de la cuenta» en los cebaderos, causando el colapso de las instalaciones y generando animales con más peso o más tiempo del debido».
Por esto, Asaja Huelva, en consenso con el resto de Asajas de Andalucía y de cooperativas, propone una serie de medidas «destinadas a paliar la dramática situación de los ganaderos onubenses».
Para ello, ha apelado «al buen criterio» de los ciudadanos, «que tienen al alcance de su mano consumir carnes onubenses de primera calidad, procedentes de animales criados con todas las garantías sanitarias, en libertad, en nuestras dehesas y alimentadas con pastos naturales» por lo que subrayan que «con tan sólo incluir el consumo del cordero un día a la semana en la dieta, propiciarían que los ganaderos pudieran superar esta crisis de demanda».
Además, han indicado que hay otras medidas más específicas del sector y su cadena, como involucrar a la gran distribución «para que priorice el producto nacional», primar el almacenamiento privado, es decir, «congelar la producción y sacarla cuando pueda ser absorbida por el mercado», promover la compra de carne nacional en instituciones dependientes de la administración pública, como los hospitales o los cuarteles.
También proponen impulsar el consumo «a través de campañas de publicidad y concienciación y vigilancia y seguimiento de los contratos ganaderos para evitar la especulación y el incumplimiento».
Paralelamente, han solicitado al Gobierno que establezca medidas de carácter fiscal y laboral, como el aplazamiento del IVA, exenciones en las cuotas del IRPF, de la Seguridad Social o préstamos al 0 por ciento de interés, y «que se abonen de forma inmediata» los pagos pendientes de la Política Agraria Común (PAC) en cada comunidad autónoma, solicitar el anticipo de la PAC 2020 y eliminar el requisito de comercialización basado en los coeficientes de salida de chivos o borregos «para poder cobrar la ayuda acoplada».
Asaja Huelva ha reseñado que el Gobierno «debería hacer una petición a la Unión Europea para que declare al sector productor cárnico en estado de excepción o de catástrofe», y pueda así «habilitar las ayudas pertinentes para este tipo de casos».
En cuanto a la leche, que en el caso de la provincia se destina mayoritariamente a la elaboración de quesos «de calidad» para restauración, Asaja propone una reducción «voluntaria» de la producción de leche de cabra «que habría de ser compensada», por medio de una ayuda del Gobierno, «de forma que sea la administración la que cubra la diferencia entre la producción por la situación Covid-19 y la que se tendría en un ejercicio normal».
Lo último en Andalucía
-
Ruta del mosto en Sevilla: tabernas y tascas en las que tienes que parar sí o sí
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
Detenido por matar a un hombre de un puñetazo por una discusión con su novia en un bar de Fuengirola
Últimas noticias
-
El Abogado General de la UE da oxígeno a Sánchez y avala la legalidad de la Ley de Amnistía
-
Los expertos avisan a Madrid del giro para el que no estamos preparados: el cambio radical que vamos a vivir
-
Cayetana: «Debo disculparme por lo que hizo España hace 500 años, pero Otegi no por lo que hizo hace 20»
-
Madrid traslada al Gobierno su «profunda preocupación» por los nuevos fallos en las pulseras antimaltrato
-
El ladrón de los hoteles de lujo: así cayó el impostor que desvalijó habitaciones en Madrid y Baleares