Sánchez instala a escondidas 3 centros para inmigrantes en un municipio sevillano de solo 15.000 habitantes
La avalancha de inmigrantes está golpeando de lleno a Sevilla, provincia en la que el Gobierno de España y distintas instituciones públicas, como la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), están instalando a escondidas distintos centros de acogida para inmigrantes ilegales. Según ha podido saber OKDIARIO Andalucía, en el municipio sevillano de Espartinas, de apenas 15.000 habitantes, se han instalado, en apenas unos días, tres nuevos centros de este tipo.
A diferencia de los dos hoteles que OKDIARIO Andalucía ha desvelado que el Ejecutivo socialcomunista de Pedro Sánchez ha reconvertido en centros de acogida en Sevilla -uno en el barrio sevillano de Bellavista y otro en el municipio de Mairena del Aljarafe-, en estas tres casas no hay ningún cartelón que indique que son ahora centros de acogida de inmigrantes ilegales.
Se trata, en los tres casos, de grandes chalés de tres pisos con jardín, en los que CEAR ha instalado, en una habitación de uno de ellos, una oficina. Invitados a pasar por uno de los inmigrantes, nos adentramos en una de estas casas de acogida; pero cuando decimos a los organizadores que somos periodistas, rápidamente nos muestran el camino de salida.
Como suele ocurrir, los responsables de estos centros nos indican que consultemos con el Gobierno de España o con CEAR aquello que queramos saber. Concretamente, desde cuándo están ahí, cuántos inmigrantes alberga cada uno de estos centros o cuánto han costado estos alojamientos al erario público. Por supuesto, ni por parte de los organizadores de cada centro ni tampoco por parte de la institución hemos recibido respuesta a día de hoy.
Lo que sí sabemos, porque así nos lo han contado los propios inmigrantes con los que hemos podido hablar, es que el trajín es constante. «Muchos vamos y venimos», explica uno de ellos a OKDIARIO Andalucía.
Espartinas
Los vecinos de la zona, que no quieren hacer declaraciones ante la cámara, aseguran que, por el momento, los inmigrantes no generan ningún tipo de molestia y tienen un comportamiento ejemplar, pero la mayoría de ellos se quejan de no haber sido informados previamente de que, con su dinero, se iba a instalar un centro de acogida a escasos metros de sus domicilios.
De hecho, las tres casas de acogida se encuentran en una pequeña urbanización de la zona a escasos metros de distancia entre ellas y, como ha podido comprobar OKDIARIO Andalucía, se saltan completamente todo tipo de medidas sanitarias, toda vez que los inmigrantes entran y salen de las casas constantemente, primero van a una, recogen a algún amigo, y luego van a otra. En muchas ocasiones, además, sin mascarillas.
El municipio de Espartinas, recuerden, apenas cuenta con 15.000 habitantes, lo que confirma el modus operandi del Gobierno con sus centros de acogida en Sevilla. Se buscan lugares amplios, en los que quepan incluso varias decenas de personas, que estén escondidos -como es el caso del barrio de Bellavista, el municipio de Mairena del Aljarafe o Espartinas- y, si pueden, quitan todo tipo de cartel que indique que, efectivamente, se trata de centros de acogida para inmigrantes ilegales que financiamos todos con nuestros impuestos, pero de los que nos es prácticamente imposible obtener algún tipo de información. Al menos por las vías tradicionales que un Gobierno debería tener con los medios de comunicación del país que gestiona.
Lo último en Andalucía
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
Detenido por matar a un hombre de un puñetazo por una discusión con su novia en un bar de Fuengirola
-
La familia de Sandra Peña exige una sanción ejemplar al centro donde sufrió acoso antes de suicidarse
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
Últimas noticias
-
Curso de recuperación de puntos: precio, cómo hacer online, en qué consiste y cuánto dura
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca