Los Reyes se interesan por la situación hospitalaria en Andalucía y contactan con sus responsables
Los Reyes Felipe y Letizia se han interesado este domingo por la situación hospitalaria en Andalucía, en conversaciones telefónicas con responsables de dos de los centros de referencia de la comunidad, la más poblada de España.
En concreto, han hablado con el director gerente del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, Manuel Molina, que fue directivo en el Insalud, y con la directora gerente del Hospital Regional Universitario de Málaga, María del Mar Vázquez, experta de la OMS en Gestión de alertas sanitarias internacionales.
Ambos centros suman 15.300 profesionales y una capacidad habitual de más de 2.000 camas; son los dos mayores hospitales de Andalucía y están entre los 10 más grandes de toda España.
A ambos responsables, los Reyes les han transmitido un doble mensaje de esperanza en la recuperación de las personas ingresadas y de gratitud por el esfuerzo continuado de los profesionales de la sanidad. Con datos de este sábado, Andalucía suma 8.301 casos confirmados, 470 fallecidos y 665 curados.
Lo último en Andalucía
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Moreno profetiza que el congreso del PP será el «paso definitivo» que alzará a Feijóo a la Moncloa
-
Mueren tres jóvenes ahogados tras caer su coche a un canal en Huelva
-
Mueren dos jóvenes de 16 y 19 años en una colisión frontal entre dos vehículos en Cádiz
Últimas noticias
-
Margarita Robles niega estar «dolida» por los mensajes en los que Sánchez le llama «pájara»
-
El Gobierno blinda a García Ortiz: desligará el mandato del fiscal general de la legislatura
-
Residencial Oase: la mayor promoción de viviendas de madera en Canarias
-
¿En qué posición quedaron Chikilicuatre, Chanel y otros representantes de España en Eurovisión?
-
La CNMC inicia su propia investigación sobre el apagón con el sector privado en el punto de mira