Rebajan más de la mitad la condena de un inmigrante ilegal pese a pilotar una patera con nueve personas
La presión migratoria en Andalucía, insostenible: llegan casi 400 inmigrantes ilegales en 72 horas
Rubén Pulido, experto en inmigración: «No huyen de la guerra, vienen por el sistema de bienvenida español»
Marruecos cobra 350 millones por controlar su frontera pero en 2021 ya han llegado a España 8.700 ilegales
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha rebajado en más de la mitad la pena que se impuso al patrón de una patera interceptada frente al litoral de Carboneras (Almería) con nueve personas a bordo ya que considera que era «un migrante más» y que pilotó la embarcación como medio para «lograr su propia inmigración».
El alto tribunal indica que la finalidad perseguida por el condenado «no parece que fuera otra que la por él alegada que migrar clandestinamente él mismo a España, percibiera o no remuneración por el viaje», pero concluye que lo hizo «sin formar parte de la organización que había preparado el viaje y, por ello, sin capacidad de influir sobre las peligrosas condiciones materiales en que se efectuó la travesía».
La sala señala que su propósito «no es incompatible» con la autoría del delito de auxilio a la inmigración ilegal, pero afirma que procede aplicar el subtipo atenuado, por lo que rebaja de seis a dos años y medio la pena de prisión que le impuso la Audiencia Provincial de Almería.
En la sentencia, hecha pública este martes, el TSJA recoge para estimar el recurso de apelación de la defensa que, «a diferencia de otros muchos casos» en los que han confirmado la condena sin aplicar el subtipo agravado, en este caso sí «hay datos que otorgan verosimilitud suficiente a la alegación de su finalidad migratoria».
Detalla que, al ser interceptados por una patrullera de la Guardia Civil, no intentó acelerar ni hacer ninguna maniobra evasiva y remarca que, «de acuerdo a la experiencia extraída», esa conducta «pasiva» no es la que «cabe espera del un piloto profesional cuya principal preocupación es ponerse a salvo él mismo para poder continuar con su actividad remunerada».
Al hilo de esto, indica que la embarcación «era de muy escaso valor y fácil sustitución», por lo que los organizadores «podían permitirse perderla en un solo viaje de ida», y precisa que la cantidad de combustible encontrado en la lancha «compromete seriamente la posibilidad de que estuviera garantizado el retorno a Argelia del piloto».
La embarcación de fibra, de unos cinco metros de eslora y dos metros de manga se detectó en marzo de 2021 por la patrullera Río Nacimiento del Servicio Marítimo de la Guardia Civil de Almería, a unas 13 millas náuticas del sureste de la localidad almeriense de Carboneras con nueve personas de nacionalidad argelina a bordo.
Gran parte de la navegación se realizó en horas nocturnas, no siendo bueno el estado de la mar, con marejadilla a marejada y viento de fuerza tres a cinco, con el consiguiente riesgo de quedar a la deriva en estas condiciones meteorológicas ante cualesquier avería, y a una gran distancia de la costa, sin ningún tipo de comida o bebida.
Temas:
- Inmigración ilegal
Lo último en Andalucía
-
La UCO cerca al PSOE-A: incauta los correos del técnico implicado en el pelotazo socialista en Sevilla
-
Indemnizan con 25.000 € a un almeriense que pasó 224 días en prisión por una denuncia falsa de su mujer
-
Investigan el asesinato de un hombre de 63 años degollado en su casa de Yunquera (Málaga)
-
Los obispos de Madrid piden «no condenar en la plaza pública» a Zornoza, investigado por pederastia
-
Cuatro andaluces entre los 10 fugitivos más buscados de España: dos narcos, un asesino y un violador
Últimas noticias
-
La acuicultura española inspira a Europa y al mundo por sus prácticas sostenibles y de bienestar animal
-
La costumbre de Carlos Alcaraz cada vez que vuelve de un torneo que trae de cabeza a su madre
-
Mónica García pide «innovación pública» en cáncer pero mantiene bloqueados fármacos que salvan vidas
-
El consejo de Rafa Nadal a Lamine Yamal con recado a su padre: «Que se rodee de gente…»
-
El Ibex 35 está plano a mediodía (+0,02%) y se acera a los 16.000 puntos