¿Qué son los Moodle Centros y cómo encontrar el tuyo?
Es una herramienta de gestión de aprendizaje (LMS) de la Junta de Andalucía
Los jóvenes andaluces han aumentado un 1.850% la búsqueda de Moodle Centros en Google
Una de las cosas que más están buscando los andaluces en Google en los últimos días, según Google Trends, es Moodle Centros, una herramienta de gestión de aprendizaje (LMS), de Software Libre y gratuito, que permite compartir recursos educativos (REA, vídeos, enlaces, presentaciones, textos…), comunicarse con el alumnado (videoconferencia, chat, foros), proponer y evaluar actividades y tareas o configurar multitud de actividades interactivas. Es una obra de la Junta de Andalucía, concretamente de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que pone a disposición de todos los centros sostenidos con fondos públicos de Andalucía esta plataforma.
Su diseño, tal y como explican en la web, está inspirado en el constructivismo y en el aprendizaje cooperativo. Cada centro está incluido en una categoría sobre la que tiene los permisos de gestión y administración, de modo que en cada curso escolar se realiza una instalación limpia, no se conservan datos de Moodle Centro del curso anterior y, por tanto, cada docente debe realizar copias de seguridad de sus cursos al finalizar el año escolar para poder restaurarlos en la plataforma al curso siguiente.
Ante la gran cantidad de enseñanzas, será el profesorado el que decida que aulas/cursos quiere crear a través del módulo «Gestión de Aulas». La aulas se crean sin contenido, será el docente el que tenga que crear los contenidos o migrar una copia de un curso ya existen (siempre sin usuarios). Un usuario con rol Gestor pueden crear nuevos cursos y categorías no asociados a materias Séneca.
Innicia Cultura Emprendedora
Un total de 126.015 estudiantes andaluces de 516 centros sostenidos con fondos públicos participaron el curso pasado en el programa educativo Innicia Cultura Emprendedora, que tiene como objetivo estimular en el alumnado la adquisición y desarrollo de competencias emprendedoras desde todas las dimensiones y áreas pedagógicas.
Del Pozo explicó a través de un comunicado que se trata de fomentar los valores del emprendimiento «en todos y cada uno de los niveles, como un todo continuo y global», de forma que «todo el alumnado desarrolle su competencia emprendedora y adquiera un perfil innovador y creativo en todas las etapas educativas». Este curso contaba, ya el año pasado, con la implicación de casi 11.500 docentes, 1.782 más respecto al anterior.
La consejera destacó que el curso pasado se sumaron al programa 117 centros más hasta alcanzar los 516. Este incremento de centros, un 29% demuestra «el interés» del profesorado por un programa que puede ser una herramienta para estimular tanto al alumnado como a los propios docentes en la necesidad de formación y adaptación a las nuevas exigencias sociales y de cambio permanente.
Lo último en Andalucía
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
Últimas noticias
-
Detenido un menor por un tiroteo en plena plaza de Times Square en Nueva York
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs
-
El manjar de dioses que desayunan en Aragón: nació en los 80 y sólo puedes probarlo en un pueblo de Huesca
-
Drama en la NFL tras la espeluznante lesión de Morice Norris que rozó la tragedia
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025