¿Qué se puede hacer y qué está prohibido con el toque de queda en Granada?
Granada es una de las ciudades más afectadas por el coronavirus en Andalucía. Ante el aumento de positivos se ha optado por aplicar medidas más radicales

Granada es una de las ciudades más afectadas por el coronavirus en Andalucía. Ante el aumento de positivos se ha optado por aplicar medidas más radicales con un toque de queda destinado a frenar los contagios que se producen a unas horas determinadas del día, según los expertos que asesoran al gobierno de la Junta de Andalucía. Entre las nuevas medidas decretadas a toda la comunidad, la parte más dura se la ha llevado Granada que acumula positivos y obliga a poner sobre la mesa restricciones a la movilidad y prohibiciones que se aplicaran de la siguiente forma.
El toque de queda en Granada: Qué se puede hacer y qué está prohibido
El virus avanza de forma imparable por el territorio andaluz. Con mascarilla obligatoria para ir por la calle y en locales, haya o no distancia, desde el mes de agosto. Los contagios no dejan de subir, Juanma Morena dejó bien claro que su misión era prevenir antes que curar y la está cumpliendo a la perfección. Llegan nuevas medidas, el presidente de la Junta, no duda en seguir aplicando más restricciones y obligaciones, parar los contagios es el objetivo de esta comunidad.
Al igual que las capitales europeas, Granada se suma al toque de queda que deberán evitar los contagios. Entre las 23:00 a las 6:00 horas quedará restringida la movilidad nocturna a expensas de que el TSJA apruebe esta medida. Esta forma de proceder extraordinaria es la primera vez que se aplica en Andalucía, limitando la movilidad en su totalidad durante unas horas marcadas.
Los restaurantes cerrarán a las 22:00 y no se permitirán montar mesas de más de 6 personas, estas restricciones a la restauración ya llevan aplicándose desde la semana pasada y aún no han empezado a dar sus frutos. La fe ciega en la mascarilla lleva a la Junta de Andalucía a ser la primera comunidad y zona del mundo que obligue a llevarlas siempre en los bares y restaurantes excepto cuando se consume. Es el primer lugar del planeta que implementa esta medida, hasta ahora como en todas las demás provincias, la mascarilla solo era obligatoria al entrar, hasta sentarse o desplazarse a las zonas comunes, como la barra y los baños. Los bares y restaurantes disponen de ventilación, desinfección y distancia adecuada para garantizar la seguridad de sus usuarios, aún así, la Junta obligará a todos los usuarios a llevar mascarilla.
También deberán llevar mascarilla los deportistas, sin importar que corran solos por una pista o vayan en bicicleta subiendo un desnivel de varios metros. Esta medida también es exclusiva de Andalucía, como se puede apreciar en todas las competiciones deportivas al aire libre, no se usa mascarilla, así lo recomiendan los especialistas. La Junta quiere ir un paso más allá y hacerla obligatoria por primera vez en el mundo, no solo en Granada, en toda la comunidad.
Los aforos en bares y comercios se limitan al 50%. Los centros comerciales deberán cerrar a las 22:00 para que todo el mundo esté en casa a las 23:00 cuando empiece el toque de queda. Los mercadillos estarán cerrados hasta nuevo aviso. Los velatorios se limitan a un máximo de 15 personas. El punto más duro de estas medidas es el cierre de las residencias, no se podrá entrar, ni salir, la comunicación con familiares será telemática en gran parte.
Estas son las medidas que la Junta de Andalucía empezará a aplicar para intentar luchar contra el coronavirus que ya llega a cifras de 3.000 positivos nuevos por PCR al día.
Temas:
- Coronavirus
- Granada