El PP-A cambiará a 6 de sus 8 candidatos a alcaldías de capitales y sólo repetirá en Córdoba y Málaga
Sanz (PP), candidato a la Alcaldía de Sevilla: «Todo impuesto que se pueda bajar, se bajará»
Francisco de la Torre (PP) repetirá por sexta vez como candidato en Málaga a sus 80 años
Más de 82.000 extracomunitarios podrán votar en las elecciones municipales de Andalucía
El PP andaluz (PP-A) cambiará a seis de sus ocho candidatos a las alcaldías de capitales de cara a las elecciones municipales del 26 de mayo de 2023. Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla contarán con nuevos rostros con respecto a los que concurrieron en los comicios de 2019 y sólo repetirán el actual alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el de Málaga, Francisco de la Torre.
En el caso de Almería se da por hecho que la actual alcaldesa, María del Mar Vázquez Agüero, será la candidata en 2023. En las últimas elecciones lo fue Ramón Fernández-Pacheco, quien resultó elegido, pero dejó el cargo a mediados de este año tras ser nombrado como consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta y, con posterioridad, portavoz del Gobierno andaluz.
En cuanto a Cádiz, suena como alcaldable el actual concejal en el Ayuntamiento y director del Área de Innovación en Cámara Cádiz, Jose Manuel Cossi, que sustituiría como candidato a Juancho Ortiz, que lo fue en 2019.
Para la Alcaldía de Granada, el nombre con más fuerza es la actual consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Fomento, Marifrán Carazo. En 2019, el candidato fue Sebastián Pérez, que dejó el partido en mayo de 2021 tras un complicado pacto con Ciudadanos (Cs) que acabó con una moción de censura que dio la Alcaldía al socialista Francisco Cuenca.
Respecto al escenario en Huelva, capital gobernada por el PSOE desde 2015, la opción mejor colocada para aspirar a la Alcaldía es la actual presidenta del puerto onubense, Pilar Miranda. En 2019, la candidata fue Pilar Marín.
Otro candidato aún por cerrar es el de Jaén, aunque el mejor colocado es José Agustín González Romo, actual director general de Consumo de la Junta, cargo que tendría que dejar si finalmente es elegido alcaldable. El candidato en 2019 fue Javier Márquez, que optaba a la reelección, pero la Alcaldía quedó finalmente en manos del PSOE.
Por último, para optar a la Alcaldía de Sevilla ya está confirmado desde hace varios meses José Luis Sanz, exalcalde de Tomares y actual senador, que sustituye como alcaldable a Beltrán Pérez, que lo fue en los comicios de 2019.
Fuentes del PP-A han informado a Europa Press de que la intención es que antes de que acabe 2022 estén designados los ocho candidatos a las alcaldías de capitales para las municipales del próximo año. El objetivo del partido liderado en Andalucía por Juanma Moreno es presentar candidaturas a las alcaldías de todos los municipios de la comunidad.
Temas:
- PP Andalucía
Lo último en Andalucía
-
El difícil interrogatorio al acusado de tirar a una bebé a la basura: «¿Sabe por qué está aquí? Galletas»
-
Máxima tensión en Sevilla: blindan el colegio de Sandra tras la difusión de fotos de sus acosadoras
-
La Fiscalía exige proteger a las acosadoras de Sandra tras la difusión de sus fotografías
-
Andalucía estalla y desmiente a la Asociación del Cáncer de Mama: «No se han destruido mamografías»
-
Piden 14 años de cárcel a la mujer que abandonó a su recién nacida en un contenedor de Los Palacios
Últimas noticias
-
Revés total para la izquierda en Colombia: Uribe absuelto y libre de toda culpa por el Tribunal Superior
-
Barcelona – Olympiacos en directo hoy: cómo va y última hora en vivo gratis del partido de la Champions League
-
Tatxo Benet anuncia que deja la presidencia de Mediapro
-
Dónde ver Barcelona – Olympiacos hoy: horario y cómo ver gratis el partido de la Champions League por TV online y en vivo
-
Quién es Dro Fernández: edad, origen y trayectoria de la joven perla del Barcelona