El PP acusa al PSOE y a Podemos de llevar Cádiz a la «ruina» tras el ‘no’ de EEUU a Navantia
Fuerte revés para los planes de futuro de Navantia. Los astilleros españoles optaban a participar en la construcción de una veintena de fragatas de nueva generación para la U.S. Navy, un contrato valorado en 20.000 millones de dólares (unos 18.000 en euros) que finalmente se ha ido para la firma italiana Fincatieri. En el PP no tienen ninguna duda a la hora de buscar culpables: Podemos y PSOE.
Después de que Estados Unidos haya adjudicado a la empresa italiana Fincantieri la construcción de hasta diez fragatas de guerra para su marina, un contrato por el que pujaba la sociedad estatal Navantia, la presidenta del PP de Cádiz, Ana Mestre, ha señalado el «jarro de agua fría» que cae sobre los astilleros gaditanos y el conjunto de la industria de la provincia, opinando que «PSOE y Podemos están avocando a la provincia a la ruina y, con su incapacidad, cierran la puerta del futuro tanto a los astilleros como a la industria auxiliar naval».
La presidenta provincial del PP ha alertado del devenir que está teniendo Navantia desde que gobierna el PSOE, «que lleva de nuevo a las peores épocas de los astilleros de la Bahía con diques vacíos y pérdidas de empleo». Así, ha incidido en que la no consecución del contrato con EEUU es «otra más de las grandes oportunidades de empleo fallida desde que gobierna Pedro Sánchez», en referencia a los contratos del tercer petrolero o el de las fragatas australianas; además de recordar cómo se puso también «en serio peligro» el contrato con Arabia Saudí para la construcción de varios buques de guerra.
A su juicio, «el Gobierno está echando por tierra todo el trabajo que desarrolló el Ejecutivo de Rajoy en favor de la industria naval, que tenía ante sí grandes expectativas de empleo y futuro», porque «no ha sido capaz de cerrar ni un solo nuevo contrato de construcción naval, por su falta de interés y las pésimas relaciones internacionales que mantiene con países como Estados Unidos».
Al respecto, ha apuntado que hace un año ya se alertó de que el Gobierno de Pedro Sánchez podía haber «puesto en riesgo» las aspiraciones al contrato con EEUU tras la decisión de retirar la fragata Méndez Núñez del Golfo Pérsico y no acompañar a un grupo de combate estadounidense ante la entonces escalada de tensión entre Estados Unidos e Irán.
Por ello, el PP va a presentar una pregunta para que el Gobierno dé cuenta de los motivos de la no consecución de estos contratos y las gestiones que está llevando a cabo para garantizar la carga de trabajo en los astilleros de la Bahía. La no consecución de este contrato, según ha dicho, supone «un fracaso en las negociaciones con EEUU y es del todo inaceptable que el Gobierno ocultara intencionadamente a los gaditanos el nefasto resultado de sus gestiones».
Mestre reclama además al Gobierno central del PSOE y Unidas Podemos que no «anteponga los intereses partidistas de izquierda radical a los puestos de trabajo de una industria como la naval en la Bahía de Cádiz, que tantos puestos de trabajo directos e indirectos genera». «Ya la crisis del Covid nos dejará muy debilitados y la puntilla no nos la puede dar el Gobierno de España»
Por último, ha solicitado de nuevo que el Ministerio de Defensa «impulse y cumpla» los contratos comprometidos con el astillero de Puerto Real.
Lo último en Andalucía
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
Intento de estafa en Sevilla con una llamada del obispo clonada con IA: «Era una imitación perfecta»
-
El ex alcalde socialista de Linares condenado a prisión pide ayuda a los vecinos para lograr su indulto
-
Juanma Moreno abandona el Parlamento de Andalucía «ante el espectáculo bochornoso» del PSOE
-
El PSOE lleva el machismo al Parlamento andaluz y el PP alucina: «Son el Dioni hablando de furgones»
Últimas noticias
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
La metedura de pata del cuñado de Verstappen: desvela en qué escudería correrá el campeón de F1 en 2026
-
Italia y Suecia se niegan al impuestazo del tabaco de la UE para financiar la Defensa: «Es inaceptable»
-
Los compañeros de Santos Cerdán en prisión: «Se ha integrado bien y se le ve campechano»
-
Indra crea una comisión para el conflicto de interés de la compra de Escribano y dimite otra consejera