La Policía Nacional detiene a cinco personas y libera a ocho chinos explotados en talleres clandestinos
Una investigación permite la detención de cinco personas y la liberación de ocho chinos que estaban explotados laboralmente en talleres clandestinos de Sevilla. La Policía Nacional ha podido saber que los detenidos pertenecían a un grupo criminal con vínculos familiares y que mantenían trabajando y viviendo a diferentes personas en sótanos con condiciones insalubres.
Esta investigación empezó durante el mes de mayo por la denuncia de una mujer de origen chino por amenazas y coacciones. La policía descubrió que ello se relacionaba con las pésimas condiciones laborales a las que estaba siendo sometida, sin contrato ni alta en la Seguridad Social.
Con estas investigaciones se han encontrado dos talleres clandestinos dedicados a la producción textil en Sevilla y Dos Hermanas. El primero estaba en un chalet unifamiliar de Dos Hermanas donde vivían cuatro de los detenidos miembros de una misma familia.
Al parecer y según la policía, en el sótano había siete puestos de costura y explotaban así a los trabajadores. En el segundo taller se encontraron veinte puestos de costura, y estaba en una casa de Sevilla con tres plantas.
En este taller no había ventilación ni luz natural y vieron que trabajaban y dormían en condiciones penosas e insalubres la mayoría de las víctimas liberadas. Como ya suele suceder en este tipo talleres clandestinos, los dos carecían de visibilidad desde el exterior y de cualquier tipo de rótulo que pudiera señalar que se desarrollaba actividad económica.
La policía pudo entrar en ambos inmuebles y procedió a la detención de cinco miembros de la organización por los presuntos delitos de grupo criminal y también contra los derechos de los trabajadores. Pudieron liberar a ocho trabajadores de procedencia china.
Además, intervinieron 3.855 euros en efectivo, además de facturas, cuadernos de anotaciones, órdenes de trabajo y documentación. Según la policía, el grupo criminal actuaba de forma que se aprovechaba de la necesidad de sus compatriotas y les obligaban a trabajar en condiciones abusivas.
Esta investigación y posterior operación ha sido posible con la colaboración del Grupo III de la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales de Málaga y de la actuación de la Inspección Provincial de Trabajo.
Temas:
- Sevilla
Lo último en Andalucía
-
El PSOE, experto en delitos: acusa a Moreno de «malversación por omisión» por rechazar la quita de deuda
-
Andalucía tumba el «Monopoly de Sánchez»: la quita de deuda no permite gastar más en sanidad y educación
-
Vox pedirá en el Parlamento andaluz «cerrar» los centros de menas y «priorizar» las ayudas a españoles
-
Muere un hombre corneado por un toro en las fiestas de Ubrique (Cádiz)
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
Últimas noticias
-
El Congreso de EE UU publica el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein
-
Carolina Perles, ex mujer de Ábalos: «Sánchez le llamaba a diario, José Luis si cae no caerá solo»
-
ONCE hoy, lunes, 8 de mayo de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Scaloni se rinde a España: «Están muy bien y es una selección de las mejores»
-
Muriqi le gana la partida a Isak y Gyokeres y lidera la victoria de Kosovo