Los pacientes Covid-19 llenan tres plantas del hospital Virgen del Rocío de Sevilla
Los hospitales sevillanos Virgen del Rocío, Valme y Osuna son los que soportan en este momento una mayor presión asistencial.
Los hospitales sevillanos Virgen del Rocío, Valme y Osuna son los que soportan en este momento una mayor presión asistencial. Tal es la situación que se está viviendo en estos momentos en esta provincia andaluza que se preparan para una tercera ola acondicionando nuevas plantas que les servirán para nuevos pacientes ingresados. Uno de los hospitales más afectados es el Virgen del Rocío ha llenado ya tres plantas del hospital general (la sexta, la séptima y la octava) con enfermos coronavirus, preparando hasta la quinta para acoger nuevos enfermos.
Los pacientes de Covid-19 empiezan a llenar las plantas del hospital Virgen del Rocío de Sevilla
El número de nuevos positivos por coronavirus en Andalucía no se detiene, llegando casi a los 3.000 casos. Un hecho que no había sucedido ni durante el pico de la pandemia en marzo. La situación es tan preocupante que la Junta de Andalucía está estudiando la posibilidad de tomar nuevas medidas. Lo más preocupante de estos contagios son las personas que necesitan asistencia médica.
El pasado fin de semana en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla se vivieron momentos complicados ante la llegada de pacientes Covid que necesitaban hospitalización. Para prepararse ante un aumento constante las próximas semanas han empezado a habilitar la planta cuarta, a la espera de que la quinta no sea necesario llenarla.
La situación está empezando a preocupar a una comunidad que llegó a los 3.000 hospitalizados. Durante los últimos días la presión asistencial en urgencias ha sido notable, al igual que los ingresos que parece que se van multiplicando. Asegurar la correcta asistencia es la principal preocupación de los hospitales andaluces. De entre todos los enfermos, los más vulnerables, ingresados en UCI, se salvan, la mayoría de los ingresos se producen a planta y no se han tenido que habilitar salas nuevas para los más graves.
No obstante, los intensivistas advierten que, dentro de algunas semanas, por la evolución de esta enfermedad, podrían notarse los mayores efectos de las nuevas hospitalizaciones en estas UCI, tal como ocurrió en la primera oleada. Ante el miedo de una situación que se pueda descontrolar, la Junta de Andalucía pide extremar las precauciones, saliendo de casa lo menos posible. Especialmente se debe prestar atención a los más vulnerables, algo para que los hospitales de Andalucía se están preparando.
A la espera de que todo vuelva a ser como antes, el pasado 23 de mayo salía el último paciente Covid de la UCI del Virgen del Rocío. Ese día había en toda Sevilla 31 personas hospitalizadas por Covid-19 y sólo 8 permanecían en UCI. A día de hoy son 473 personas ingresadas, de las que 53 están en UCI, números que no dejan de crecer. Lo más preocupante llegará en unas semanas cuando se mezclen los pacientes por Covid con la gripe estacional. El hospital Virgen del Rocío es uno de los que muestra su situación, aunque no es el único, otros de esta comunidad o del país están viviendo momentos igual de complicados. El coronavirus está en niveles máximos, Andalucía sigue en plena lucha.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Andalucía
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
Este pequeño pueblo blanco de Andalucía, a una hora de Cádiz es uno de los más bonitos para visitar este puente del 12 de octubre
-
La AEMET confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
Pillan al líder del PSOE de Jaén usando una patrulla de la Policía Local como taxi en la Procesión Magna
-
Málaga acaba con los coches de caballos: 25 licencias anuladas y más de 3 millones en indemnizaciones
Últimas noticias
-
El giro inesperado que ha llegado a los aviones: no podrás subir con esto en tu maleta
-
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un whatsapp a las 11 de la noche»
-
Montero chantajea al PP con los enfermos de ELA: «Tendrán dinero si hay Presupuestos»
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
-
Barbara y Tech Mahindra sellan una alianza estratégica para acelerar la IA en el Edge industrial