Ojeda y su documental de la mano de Carlos Herrera: «Las hermandades que lo vean pedirán ir a campana»
Ojeda a Page: «Fui muy fan suyo cuando criticó a Sánchez por derogar la sedición»
La sorpresa de Mazón al ver el vídeo de Puig con Álvaro Ojeda: «¿Cómo puede decir que es mentira?»
Ojeda, atrapado junto a Juanma Moreno en el AVE: “Saludos desde el simulador de trenes extremeño”
Álvaro Ojeda estrena este viernes, 17 de febrero, en Sevilla (Fundación Cajasol, a las 20:00 horas) una película documental sobre la bonita historia de la Hermandad de la Entrega de Guadalcacín (Jerez de la Frontera), que llegará al centro de Jerez tras recorrer casi 14 kilómetros campo a través, lo que supone un récord nacional y, por ende, un récord mundial.
«Es una película documental al estilo Informe Robinson que se me ocurrió en la pandemia, porque sabíamos que podía ocurrir que la Hermandad de la Entrega de Guadalcacín (Jerez de la Frontera) viniera al centro de Jerez con una historia muy bonita», explica Ojeda a OKDIARIO Andalucía. «Es una historia de superación humana, de fe… Es algo histórico que una cofradía atraviese el campo y vaya al centro de Jerez para convencer al obispo de que lo tienen que hacer siempre», continúa.
Es una película de una hora de duración, narrada por Carlos Herrera, que cuenta «las manos negras, las traiciones, la pandemia de por medio y, en definitiva, cómo se convence a 150 costaleros y al obispo de hacer este recorrido de récord». «Es una película que yo invito a que venga el viernes a las 20:00 a Cajasol a todo aquel que le gusten las cofradías», añade Ojeda.
«Uno de los atractivos de la película es escuchar la voz de Carlos Herrera sobre el himno del Liverpool (Nunca caminarás solo). Tanto a nivel sinfónico como a nivel normal. La película tiene muchas puntaditas», afirma Ojeda. Y, ¿por qué presentarlo en Sevilla? «Lo presento en Sevilla porque es una película que hay que enseñar a la gente de Sevilla. Además, mi pasado estaba en Sevilla, porque mi bisabuela era de Triana y mi bisabuelo de la Macarena y, si no se hubieran enamorado y no se hubieran ido a trabajar a Jerez, yo no lo hubiera contado como lo he contado. Por eso es algo sentimental que tengo ahí. Es estrenar algo de la Semana Santa aquí en Sevilla de alguien que tendría que haber sido de Sevilla pero que, por casualidades de la vida, se ha criado en Jerez», responde.
«Es para invitar a todas hermandades que tienen dudas de ir a campana porque están lejos a intentarlo. Van a salir de allí desando pedir ir a campana», concluye Álvaro Ojeda, que muestra su más ferviente ilusión por esta película documental.
Lo último en Andalucía
-
Bormujos hace llegar la playa a Sevilla: Vox logra impulsar un megaproyecto que creará 2.400 empleos
-
Una campaña marroquí pide «expulsar a España» de Ceuta y Melilla y llama a «desobedecer» en nuestro país
-
Así atraca un inmigrante a punta de cuchillo a la dueña de una tienda en Macael: «Dame todo, rápido»
-
¿Tomates en Marte? Mariló Torres impulsa la agricultura espacial en su última misión en Brasil
-
Los lamentables insultos del alcalde socialista de Begíjar (Jaén): «Sicario comemierda del PP…»
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el marroquí con orden de expulsión que quemó viva a una menor en Gran Canaria
-
Pogacar también destruye a sus rivales en la cronoescalada de Peyragudes
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 13
-
Conductores del TIB condenan los daños sufridos por autobuses en la huelga: «Son cuatro garbanzos negros»
-
El Ibex 35 se deja un 0,14% y pierde los 14.000 puntos de nuevo al cierre de la semana