Ni Marlaska se fía de Marruecos: la Policía mantiene el dispositivo de la Operación Paso del Estrecho
Ni siquiera el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, se fía de Marruecos. Y es que el dispositivo para la que sería la XXIII Operación Paso del Estrecho se mantiene alerta por si Marruecos decide, de repente, coger por sorpresa a España y dar luz verde a la operación.
Precisamente este jueves el alcalde de Algeciras (Cádiz), José Ignacio Landaluce (PP), afirmaba que hay que seguir alerta «por si Marruecos toma más decisiones que nos cogen por sorpresa». Y así está siendo, toda vez que la Policía sigue preparada por si Marruecos decidiera abrir sus fronteras con España y celebrar el dispositivo migratorio por el que cada año pasan cerca de tres millones de personas entre Europa y África.
Según han señalado a Europa Press fuentes del Ministerio del Interior, España está preparada para cualquier tránsito y tiene listo el dispositivo para que, en su caso, la OPE pueda celebrarse de manera fluida, con seguridad, también sanitaria en el contexto de la pandemia del coronavirus. No obstante, insisten en que la última decisión depende de Marruecos, ya que España es un país de tránsito, no de destino ni de origen.
El Gobierno de Rabat anunció este miércoles a últimas horas que Marruecos abrirá sus fronteras el próximo 14 de julio para marroquíes y residentes en el extranjero, aunque deja fuera a Ceuta y Melilla, al no incluir sus fronteras terrestres y en el comunicado no menciona tampoco la OPE.
Así, se refiere expresamente a «sus nacionales y los residentes en el extranjero» podrán llegar al país por vía aérea o marítima. Las aerolíneas nacionales programarán para ello los vuelos necesarios para garantizar el éxito de la operación y los pasajeros deberán presentar, antes de embarcar, un test PCR realizado al menos 48 horas antes, así como un test serológico, ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí.
Por vía marítima, los ferris serán programados desde los puertos de Sète (Francia) y Génova (Italia), con exclusión de cualquier otro puerto, entre ellos el de Algeciras (Cádiz), una de las principales vías de acceso al país.
En estos casos, también se exigirá una prueba PCR realizada 48 horas antes y cumplir las estrictas medidas de higiene recomendadas. Señala, además, que se podrá realizar un control PCR durante el viaje.
Los marroquíes residentes en el extranjero, así como los extranjeros residentes en Marruecos, podrán salir del país al final de su estancia, por los mismos medios aéreos y marítimos, concluye el comunicado.
No obstante, el comunicado de Rabat se refiere a los marroquíes residentes en el extranjero, así como los extranjeros residentes en el país. En la actualidad, en el norte de Europa viven hasta 3 millones de descendientes de Marruecos, aunque muchos de ellos no podrían ser considerados nacionales, ya que pueden haber obtenido la nacionalidad del país de acogida. En muchos casos, los viajeros que atraviesan Europa cada verano son descendientes, hijos y nietos del reino alauí.
El pasado día 22, el ministro marroquí de Exteriores, Naser Burita, indicó que este verano no habría ‘operación paso del estrecho’ (OPE) «en su forma habitual». Esta habría sido la 33 edición de la OPE y nunca se ha suspendido hasta ahora.
«Es obvio hoy que la Operación Marhaba –como se conoce en Marruecos–, tal como la conocemos cada año, no tendrá lugar este verano, ya que no se ha preparado desde el mes de abril», dijo Burita.
La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha explicado este miércoles que ayer por la tarde habló con su homólogo marroquí sobre la situación de las fronteras. Marruecos, ha explicado la ministra, tiene la frontera cerrada hasta el 10 de julio y «en estos momentos está reflexionando» sobre si las mantendrá cerradas por más tiempo o las abre, y en qué condiciones.
En todo caso, ha dejado claro que el Gobierno español es «tremendamente respetuoso» con la decisión que tome Marruecos sobre sus fronteras, igual que ha pretendido que otros países lo fueran con la gestión española. Lo que tiene que preocupar, ha resumido, es estar «suficientemente cómodos» con la gestión y la situación de la Covid-19.
Lo último en Andalucía
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
Pelea campal entre bañistas y policías en una playa de Cádiz por la prohibición de jugar a la pelota
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
Familiares de la pareja apaleada hasta el coma por un ladrón en Málaga: «Que le hagan lo mismo en su país»
Últimas noticias
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
La preocupante desaparición de Triana Marrash, la influencer española famosa en las fiestas de Dubai
-
El suegro de Sánchez compró la vivienda familiar del presidente cuando vivía de los prostíbulos
-
Roberto Brasero confirma la peor noticia: el cambio que llega partir de este día
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal