Los musulmanes y Podemos protestan en Ceuta contra el toque de queda: «Nuestro rezo no se negocia»
Cerca de un centenar de personas se han manifestado en Ceuta exigiendo que se derogue el adelanto del toque de queda, hasta las 22:00, toda vez que les impide celebrar los dos últimos rezos musulmanes de cada día en las mezquitas durante la primera mitad del mes de Ramadán, que en las ciudades autónomas comenzará este martes o este miércoles. Podemos, por su parte, también ha cuestionado la utilidad de ampliar el horario del toque de queda «cuando durante el día las limitaciones de aforo y los controles de salida y entrada de la ciudad no se hacen cumplir»
La caravana, organizada a través de las redes sociales, ha reclamado «igualdad» con el lema ‘Nuestro rezo no se negocia’ a pesar de que la ampliación de las restricciones de actividad y movilidad por la noche en Ceuta ha sido justificada por el presidente autonómico, Juan Vivas (PP), en el continuo incremento del número de nuevos positivos detectados durante los últimos días, tendencia que ha elevado la tasa local de incidencia acumulada a 498,8 casos por cada 100.000 habitantes en dos semanas, la segunda más alta del país tras Melilla.
La Delegación de la Comisión Islámica de España en Ceuta ha dicho que «entiende» que «la gravísima cifra de contagios en la ciudad en estos momentos es lo que ha ocasionado el adelanto del inicio del toque de queda» y que «el bienestar de toda persona es la prioridad en estos momentos», ya que «salvaguardar la salud de todos es un acto de fe prioritario».
El Gobierno de la Ciudad ha asegurado que ha recordado la duración ordinaria de la vigencia de los decretos de la Presidencia como autoridad delegada para «revisar» sus prescripciones en el plazo de dos semanas y aliviarlas si la situación epidemiológica y la presión hospitalaria mejoran.
Los musulmanes de Ceuta, aproximadamente la mitad de su población, que este lunes por la noche sabrán si el Ministerio de Asuntos Religiosos de Marruecos, por el se rigen en esta materia como en Melilla, dictamina que el mes de ayuno comienza este martes o este miércoles, no podrán acudir para los rezos de Isha y Tarawih a las mezquitas, que permanecerán cerradas desde la oración del ocaso con la caída del sol.
Partidos políticos como los localistas del MDyC y Podemos han abogado por mantener su inicio en las 23,00 horas e incluso llevarlo a la una de la madrugada en los días más señalados del mes de Ramadán, como en Navidad o Año Nuevo. El PSOE también ha apostado por que la ciudadanía pueda permanecer en la calle hasta medianoche desde el 25 de abril «si los datos de contagio disminuyen».
Lo último en Andalucía
-
Andalucía rompe todos los récords de inversión extranjera durante el sexenio 2019-2024
-
Dos carteristas rumanas con casi 100 arrestos previos roban más de 800 euros a una mujer en Granada
-
Andalucía se prepara para liderar el futuro de la industria de Defensa: «Es un pilar estratégico»
-
Candy, antes Cándido, se sale con la suya: no será juzgado por violencia machista tras cambiar de sexo
-
Un preso de la cárcel de Alhaurín (Málaga) logra darse a la fuga gracias a tragarse su teléfono móvil
Últimas noticias
-
Barcelona – Mallorca en directo: como va el partido de Liga hoy en vivo
-
El Barcelona se abraza al independentismo con una campaña con Òmnium, promotores del referéndum ilegal
-
5-3. El Illes Balears da un paso adelante en la carrera por el liderato
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Mallorca confirmada: Ansu Fati y Fort son titulares
-
Dónde ver el Barcelona – Mallorca: a qué hora ver en directo por televisión y online el partido de Liga