Andalucía
Junta de Andalucía

Moreno atrae inversión: Endesa inyectará 10.000 millones en Andalucía hasta 2030

Andalucía sigue atrayendo inversiones y empresas. La compañía Endesa se ha comprometido con el presidente de la Junta, Juanma Moreno, a llevar a cabo una inversión de 10.000 millones de euros en la comunidad hasta el año 2030 en el ámbito de las energías renovables. Concretamente, y según ha detallado el líder andaluz, 3.500 millones de euros serán inyectados en el próximo trienio.

Así lo ha anunciado el jefe del Ejecutivo autonómico en rueda de prensa tras mantener una reunión con representantes de Endesa, empresa española que opera en los sectores eléctrico y gasístico, en la última jornada de su participación en la Cumbre del Clima de la ONU (COP27), que se celebra en la ciudad egipcia de Sharm El-Sheikh, junto a los consejeros de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, y de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela.

El presidente de la Junta ha destacado que esta compañía ha fijado en Andalucía una de sus «referencias inversoras y transformadoras en el ámbito de las energías renovables». En su opinión, esto generará «empleo, progreso y capacidad tecnológica y además hace que Andalucía sea una de las comunidades más sostenibles de Europa», ha celebrado.

Moreno ha anunciado también que la Junta trabajará con Endesa para ampliar los puntos de recarga de los coches eléctricos en la comunidad.

Descarbonización y biodiversidad

Durante la reunión, Endesa ha trasladado a la delegación de la Junta su compromiso por la descarbonización de su actividad en Andalucía, territorio al que acompaña en su desarrollo económico y social desde hace más de 128 años, así como su apuesta por «la conservación de la biodiversidad, la economía circular y la creación de valor compartido en todas sus actividades para realizar una transición ecológica real y justa en la región», según ha informado la compañía en un comunicado.

En este sentido, los representantes de Endesa y Enel han tenido la ocasión de repasar la agenda de la compañía en Andalucía para conseguir la meta de alcanzar en 2040, diez años antes de lo inicialmente previsto, la meta de ser una empresa 100% renovable incluyendo la salida completa del negocio del gas, tanto en generación como comercialización, y sin recurrir a técnicas de captura de carbono ni compensación de emisiones.

Para ello, Endesa tiene previsto invertir en el próximo trienio más de 3.500 millones de euros, cifra que se incrementaría en otros 1.500 millones con la subasta del nudo de transición justa de Carboneras (Almería), tras el cierre de la central térmica Litoral en 2022, la última central de carbón de Endesa en el territorio.

En este sentido, el director de Medio Ambiente de Endesa, Jorge Pina, ha destacado que «el cambio climático es una oportunidad histórica para que España y Andalucía lideren la transición energética con el despliegue de la generación renovable».

«Endesa es un sólido socio estratégico para convertir a la comunidad en un referente en sostenibilidad económica, social y medioambiental mediante el impulso de las energías renovables, principalmente fotovoltaica y eólica, y de proyectos únicos que ayuden a llevar a cabo la descarbonización y electrificación del tejido industrial, empresarial y doméstico», ha subrayado.