El mercado exterior andaluz se dispara un 7% en un año gracias al sector alimentación, bebidas y tabaco
Las exportaciones andaluzas alcanzaron en marzo los 3.723,4 millones, casi el 11% del total nacional
Las exportaciones andaluzas crecieron un 7,2% interanual en marzo hasta alcanzar los 3.723,4 millones de euros, lo que supone el 10,9% del total nacional (34.119,9 millones). Destaca el sector de la alimentación, las bebidas y el tabaco, que concentró el 44% de las ventas al exterior en el primer trimestre. Por su parte, las importaciones de la región se situaron en 3.761 millones.
Son datos del informe mensual de comercio exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio, y que la Delegación del Gobierno en Andalucía ha remitido este lunes en una nota.
Con estas ventas, las exportaciones andaluzas acumuladas en el primer trimestre del año sumaron 10.559,2 millones, el 11% del total del país. Tras el sector de la alimentación, bebidas y tabaco (44,6% del total), completan el podio los productos energéticos (1.467,5 millones, el 13,9%), y los bienes de equipo (1.217 millones, el 11,5%).
Datos nacionales
En el marco nacional, el sector exterior registró en marzo un incremento de las exportaciones del 8,5% interanual, alcanzando los 34.119,9 millones, el segundo mejor dato de la serie histórica para el tercer mes del año. El Gobierno central destaca que «en el complejo contexto internacional», las exportaciones nacionales mostraron «una mayor fortaleza» que las registradas por la Zona Euro (8%) y la Unión Europea (7,5%).
Entre las principales economías de la UE crecieron también las exportaciones de Alemania (4,3%), Francia (2,8%) e Italia (5,8%). Fuera de la Unión, las exportaciones del Reino Unido se incrementaron un 13,8% en el último año. China (13,5%), Estados Unidos (5%) y Japón (4%) también experimentaron subidas interanuales.
Las importaciones en España, por su parte, registraron los 39.601,7 millones (segundo mayor valor de la serie en un mes de marzo) y subieron un 18,3%. Por sectores, destacaron igualmente los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.715,3 millones), semimanufacturas no químicas (745,4 millones), otras mercancías (452,6 millones) y en el sector del automóvil (97,6 millones).
El superávit comercial con la Unión Europea alcanzó los 1.539,3 millones, «manteniéndose de forma ininterrumpida desde enero de 2017», según destaca el Ejecutivo central. Los mercados de destino con los que se alcanzaron los mayores superávits en el mes de marzo fueron Francia (1.633,4 millones), Portugal (1.333,9 millones) y Reino Unido (1.166,2 millones).
Lo último en Andalucía
-
Detienen al padre de acogida del niño de 3 años muerto en Linares tras olvidárselo en el coche
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»
-
Encuentran muerto a un niño de 3 años en un coche aparcado en Linares (Jaén)
-
Los padres de una niña fallecida por tuberculosis reclaman 223.000 € por negligencia médica en Sevilla
-
Un hombre armado con un machete siembra el pánico en Málaga y revienta las lunas de varios coches
Últimas noticias
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Detenido un hombre por apuñalar a otro en el aeropuerto de Palma
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 20 de mayo de 2025
-
Guardiola esquiva un ridículo mayor: su City acaricia la Champions tras ganar al Bournemouth de Huijsen