El mercado exterior andaluz se dispara un 7% en un año gracias al sector alimentación, bebidas y tabaco
Las exportaciones andaluzas alcanzaron en marzo los 3.723,4 millones, casi el 11% del total nacional
Las exportaciones andaluzas crecieron un 7,2% interanual en marzo hasta alcanzar los 3.723,4 millones de euros, lo que supone el 10,9% del total nacional (34.119,9 millones). Destaca el sector de la alimentación, las bebidas y el tabaco, que concentró el 44% de las ventas al exterior en el primer trimestre. Por su parte, las importaciones de la región se situaron en 3.761 millones.
Son datos del informe mensual de comercio exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio, y que la Delegación del Gobierno en Andalucía ha remitido este lunes en una nota.
Con estas ventas, las exportaciones andaluzas acumuladas en el primer trimestre del año sumaron 10.559,2 millones, el 11% del total del país. Tras el sector de la alimentación, bebidas y tabaco (44,6% del total), completan el podio los productos energéticos (1.467,5 millones, el 13,9%), y los bienes de equipo (1.217 millones, el 11,5%).
Datos nacionales
En el marco nacional, el sector exterior registró en marzo un incremento de las exportaciones del 8,5% interanual, alcanzando los 34.119,9 millones, el segundo mejor dato de la serie histórica para el tercer mes del año. El Gobierno central destaca que «en el complejo contexto internacional», las exportaciones nacionales mostraron «una mayor fortaleza» que las registradas por la Zona Euro (8%) y la Unión Europea (7,5%).
Entre las principales economías de la UE crecieron también las exportaciones de Alemania (4,3%), Francia (2,8%) e Italia (5,8%). Fuera de la Unión, las exportaciones del Reino Unido se incrementaron un 13,8% en el último año. China (13,5%), Estados Unidos (5%) y Japón (4%) también experimentaron subidas interanuales.
Las importaciones en España, por su parte, registraron los 39.601,7 millones (segundo mayor valor de la serie en un mes de marzo) y subieron un 18,3%. Por sectores, destacaron igualmente los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.715,3 millones), semimanufacturas no químicas (745,4 millones), otras mercancías (452,6 millones) y en el sector del automóvil (97,6 millones).
El superávit comercial con la Unión Europea alcanzó los 1.539,3 millones, «manteniéndose de forma ininterrumpida desde enero de 2017», según destaca el Ejecutivo central. Los mercados de destino con los que se alcanzaron los mayores superávits en el mes de marzo fueron Francia (1.633,4 millones), Portugal (1.333,9 millones) y Reino Unido (1.166,2 millones).
Lo último en Andalucía
-
La Ley Montero sigue humillando a las víctimas: 2 años menos de cárcel al violador de una mujer en Almería
-
Moreno muestra su «profundo dolor» por la muerte de Lambán, «un hombre de Estado y de principios»
-
Iglesias se engancha con el líder de IU Andalucía por la Taberna Garibaldi: «Ni caso a los acomplejados»
-
Andalucía envía sus helicópteros y aviones para ayudar en los incendios de Galicia, Extremadura y León
-
Moreno se cansa de Puente y sus «lamentables» tuits tras los incendios: «Es el mamporrero del Gobierno»
Últimas noticias
-
Mallorca vs Barcelona en directo: dónde ver online gratis el partido de la Liga en vivo hoy
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
Así es la curiosa camiseta especial que el Mallorca luce contra el Barcelona en Liga
-
La exigencia de Putin para un alto el fuego en Ucrania: quiere que Zelenski le entregue todo Donetsk
-
No supo gestionar su fama y acabó desahuciada: así es la nueva vida de una concursante de ‘Gran Hermano’