Melilla confirma la retirada de su estatua de Franco, la última en pie en España
Melilla ha anunciado la retirada definitiva de la estatua de Francisco Franco Bahamonde, la última del dictador en nuestro país. La escultura se encuentra a los pies de la ciudadela de «Melilla la Vieja», junto a la entrada al puerto de la localidad española del norte de África.
La vicepresidenta primera de la Ciudad Autónoma de Melilla y secretaria general del PSME-PSOE, Gloria Rojas, ha anunciado este martes que la Ciudad Autónoma retirará en breve la estatua de Francisco Franco Bahamonde, la única existente en la vía pública en España en la actualidad.
Esta declaración se ha producido 24 horas después de que la Asociación Memorialista Ranz Orosas (AMRO) haya registrado un escrito dirigido al nuevo Gobierno melillense en el que exige la retirada de la estatua situada en el «Frente de la Marina», para cumplir con la Ley de Memoria Democrática.
A pregunta de los periodistas, Gloria Rojas ha asegurado que la Consejería de Cultura tiene preparado el expediente y si no se quitado aún «ha sido porque estamos en plena pandemia y entendimos que lo primero es la salud pública».
La número dos del Gobierno de coalición melillense formado por CPM, Cs y el propio PSOE ha destacado que, además de por la iniciativa de la consejería, quieren llevar este tema a pleno «para tener más seguridad jurídica».
Rojas ha admitido que durante este tiempo han estado buscando toda la documentación de los años setenta para conocer cómo se tomó la decisión de instalar una estatua del dictador en la vía pública. «Hemos estado buscando todos los expedientes y vimos que fue una decisión del Pleno del Ayuntamiento en los años 76/77».
Al respecto, ha admitido que «la estatua la podíamos haber quitado hace meses porque tenemos todo el expediente listo», pero ha destacado que han querido esperar por dos motivos: la pandemia y intención de llevar este asunto a Pleno, donde el tripartito de gobierno suma 13 diputados (8 CPM, 2 PSOE y 1 Cs) frente a 12 de la oposición (10 del PP, 1 Vox y un diputado no adscrito).
«Estén tranquilos, eso es algo que queremos hacer, el expediente está ahí y en breve la estatua de Franco la vamos a quitar de su sitio», ha declarado Gloria Rojas. Por otro lado, Podemos ha manifestado este martes que «apoyamos que desde cualquier colectivo se exija la retirada de la estatua, igual que hemos hecho desde nuestro partido en innumerables ocasiones».
A través de un comunicado de prensa, la formación morada, sin representación en la Asamblea de Melilla, ha añadido que también reclaman la retirada del «resto de vestigios franquistas que hacen de nuestra ciudad un pequeño homenaje a la dictadura».
El anterior gobierno del PP, presidido por Juan José Imbroda desde 2000 a 2019, había rechazado retirar el monumento porque aseguraba que no estaba dedicada a Franco como caudillo, sino a su condición de comandante de La Legión que en 1921 salvó a la ciudad del sitio en el que se encontraba en la guerra con Rif tras el desastre de Annual. A la escultura le acompaña la placa «Al Comandante de la Legión D. Francisco Franco Bahamonde 1921-1977».
Temas:
- Francisco Franco
- Melilla
Lo último en Andalucía
-
La Andalucía de Juanma Moreno hace un 67% más de pruebas mamográficas que cuando gobernaba el PSOE
-
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Un mexicano admite que violó a una mujer en Sevilla y queda libre tras un año en prisión provisional
-
Sumar negocia con Podemos una coalición liderada por Ernesto Alba (PCE) para las elecciones andaluzas
Últimas noticias
-
‘Benidorm Fest 2026’: lista completa de los 18 concursantes confirmados
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA no tenía carácter definitivo