Andalucía

Marruecos evita una nueva avalancha a Ceuta tras un bulo en redes que aseguraba paso libre en la frontera

Un bulo difundido en redes sociales que apuntaba a una nueva apertura del perímetro fronterizo de Ceuta ha propiciado el intento de entrada ilegal de cientos de marroquíes durante la noche de este martes. Esta vez, y a diferencia del pasado mes de mayo, las autoridades de Marruecos han contenido la avalancha.

Los rumores de que el control fronterizo volvía a ser inexistente se han multiplicado en el país vecino a través de mensajería instantánea y redes sociales, empujando a una marea de entre 200 y 300 marroquíes, la mayoría menores de edad, hasta la ciudad marroquí de Castillejos, a tres kilómetros de la frontera. El bulo afirmaba que la frontera de Bab Sebta, como se conoce en Marruecos al paso fronterizo del Tarajal, estaba otra vez abierta y el paso era libre.

La prensa local marroquí da cuenta del «caos» provocado por el falso rumor, que volvió a reunir en Castilejos a «cientos de jóvenes y adolescentes de ciudades cercanas», que terminaron enfrentándose a la policía local, que mantuvo cortados todos los accesos a la frontera en un despliegue, esta vez sí, contundente.

La Dirección General de Seguridad Nacional (DGSN) de Marruecos ha detallado en un comunicado recogido por El Faro de Ceuta que está investigando el origen del bulo. También han informado de la detención de cinco potenciales inmigrantes ilegales durante los disturbios registrados al otro lado de la frontera.

Guardia Civil

La posibilidad de un nuevo intento de entrada masiva ha movilizado a la Guardia Civil, que desplegó sus efectivos en la frontera del Tarajal y el vallado fronterizo. Según han explicado a Europa Press fuentes del Instituto Armado, el grupo de marroquíes no logró acercarse siquiera a la zona fronteriza y fueron disueltos por la autoridades marroquíes en Castillejos. «Ni los hemos visto», aseguran desde la Guardia Civil, que permaneció en alerta desde que tuvo noticia de los rumores al otro lado del Tarajal.

Cabe mencionar que en los últimos meses, Marruecos ha reforzado la vigilancia en el entorno de la frontera, levantando vallado con concertinas y cavando zanjas en la playa contigua al paso fronterizo y por la que accedieron a Ceuta más de 10.000 personas en la entrada masiva del pasado mes de mayo. En paralelo, y según reporta la prensa de Castillejos, la DGSN ha abierto una investigación para rastrear la difusión de estos bulos en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.