La Línea de la Concepción tendrá referéndum para independizarse de Andalucía: esta será la pregunta
La Línea de la Concepción (Cádiz) no quiere ser andaluza e inicia el proceso de independencia
El alcalde pide la independencia de La Línea para paliar los problemas del narcotráfico o del Brexit
El atestado sobre la muerte de 2 narcos que ha incendiado La Línea exculpa a la Guardia Civil
La Línea de la Concepción (Cádiz) tendrá referéndum. El Pleno del Ayuntamiento ha dado luz verde al procedimiento que permitirá la celebración, en un plazo de entre seis y ocho meses, de un referéndum sobre la independencia del municipio de Andalucía y su conversión en Ciudad Autónoma.
La pregunta que tendrán que responder los votantes: «¿Cree usted conveniente que el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción eleve al Gobierno de la Nación y a las Cortes Generales una petición para instar la conversión del municipio en comunidad autónoma, de acuerdo con el art. 144 a) de la Constitución Española?».
El 3 de julio del año 2019 el consistorio que gobierna La Línea 100×100 encargó un dictamen jurídico para fundamentar que este sueño independentista ofrecería un régimen orgánico-funcional, competencial y de gobierno político similar al instaurado en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Sin embargo, cabe recordar que serán las Cortes Generales las que tendrán que decidir acerca de dotar a La Línea de la Concepción, a través de una Ley Orgánica, la condición de Ciudad Autónoma. Algo que parece, a día de hoy, improbable.
Mediante Decreto de Alcaldía número 1659/2019, de 8 de abril, el Ayuntamiento contrató los servicios de la Universidad Complutense de Madrid para la elaboración de un dictamen, por parte del Catedrático de Derecho Constitucional, Antonio de Cabo de la Vega, relativo a la viabilidad jurídica del proyecto.
El dictamen, entregado al Ayuntamiento el 3 de julio de 2019, fue favorable para los intereses municipales, en el sentido de dotar a La Línea de la Concepción de un régimen de autogobierno similar al de Ceuta y Melilla, situando al municipio en una posición intermedia entre el régimen orgánico-funcional y competencial que actualmente disfruta y el estatus de las actuales comunidades autónomas. Una de las medidas contempladas en este dictamen es la celebración de una consulta popular.
En la Memoria Justificativa elaborada por el equipo de gobierno se argumenta que La Línea de la Concepción es el único municipio español que comparte frontera con un enclave extranjero pendiente de descolonización, según Naciones Unidas; la dependencia del municipio respecto a la economía del Peñón; su contigüidad con un aeropuerto internacional; la necesidad de dotarla de recursos e infraestructuras para paliar su déficit notable en múltiples ámbitos socio-económicos.
Además, señala la importancia de que sus intereses específicos, y los de sus ciudadanos afectados por todo lo anterior, se vean representados en comisiones multilaterales o trilaterales con el Peñón, y la necesaria adaptación de su régimen fiscal y tributario a la realidad de la comarca, donde La Línea de la Concepción coexiste con un territorio en el que las condiciones fiscales son «sumamente laxas».
Estos seis factores son los que fundamentan la singularidad del municipio y podrían justificar, según la propuesta de acuerdo, la concurrencia de motivos manifiestos de interés nacional para una eventual aplicación del artículo 144 a), por parte de las Cortes Generales mediante Ley Orgánica.
Lo último en Andalucía
-
El alcalde de El Ejido acusa al Gobierno de propiciar la inmigración ilegal acogiéndoles en hoteles
-
La Junta de Andalucía recuerda a los restaurantes que es ilegal ofrecer la carta sólo mediante código QR
-
Prisión para los padres de una bebé de Córdoba que intentaron matarla a golpes «para que callara»
-
El Melillero no pasará más de 25 años en prisión tras desfigurar a su novia lanzándole ácido a la cara
-
Éstas son las ayudas que prepara Andalucía para las empresas afectadas por los aranceles de Trump
Últimas noticias
-
TVE se rinde a Sánchez y su plan en las aulas con contenidos sobre «la asignatura pendiente» del franquismo
-
Los buses de hidrógeno de Palma que compró Hila por un millón la unidad no pueden ir a más de 70 km/h
-
Adiós a las manchas amarillas: cómo blanquear los asientos del váter con dos productos de casa
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 12 de abril de 2025
-
Horarios del GP de Baréin de F1 2025: a qué hora es hoy la clasificación, dónde ver en directo, online y en qué canal de TV