Largas colas en Sevilla este Lunes Santo para venerar a La Esperanza de Triana
Varios centenares de personas se han congregado este Lunes Santo a las puertas de la Capilla de los Marineros, en el barrio de Triana, en Sevilla, para venerar a Nuestra Señora de la Esperanza, lugar que también ha visitado esta jornada el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.
Una larga cola se ha extendido a lo largo de las aceras con destino al número 52 de la calle Pureza, sede de la Hermandad de la Esperanza de Triana y de la Virgen que lleva su nombre, conocida como ‘La Reina y Señora de Triana’ por la enorme devoción que despierta en su barrio. Esta Virgen forma parte del tridente devocional de Sevilla, conformado por La Esperanza de Triana, La Esperanza Macarena y Jesús del Gran Poder.
La Virgen recibió la coronación Canónica de rango pontificio el 2 de junio de 1984 y es la única imagen de la Virgen de la ciudad con tal distinción. Además, es la única de todo el territorio nacional que cuenta con la Bula Pontificia de San Juan Pablo II.
Moreno aplaude labor de las hermandades
Juanma Moreno, ha puesto en valor este lunes en Sevilla el trabajo y el compromiso de las hermandades y cofradías de la comunidad autónoma con los más vulnerables.
«No sólo veneran a sus imágenes, sino que también están firmemente comprometidas con las personas que peor lo pasan, con aquellas que necesitan calor, cariño y respaldo, que siempre encuentran una mano tendida por parte de las hermandades de toda Andalucía», ha afirmado.
Lo ha dicho en una visita a la Capilla de los Marineros, sede de la hermandad de la Esperanza de Triana, y al Centro de Apoyo Infantil ‘Esperanza de Triana’, volcado en la atención a menores con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Durante el recorrido ha estado acompañado por la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, y por el hermano mayor de la corporación, Sergio Sopeña.
Así, Moreno ha reconocido la labor de esta hermandad con Sevilla y el barrio de Triana y ha asegurado que es un ejemplo de colaboración y cooperación entre todos.
«En este año tan trágico, con una crisis social, sanitaria y económica, es necesario que todos metamos el hombro, empujemos en la misma dirección y pensemos en aquel que está peor que nosotros», ha declarado.
Al hilo de esto último, ha lamentado que por segundo año consecutivo las hermandades no puedan celebrar la Semana Santa por las calles de Andalucía, aunque sí se pueda ir a visitarlas. De este modo, ha animado a los andaluces a vivir estos días con el mismo fervor, pero con mucha prudencia ante el virus.
Temas:
- Semana Santa
- Sevilla
Lo último en Andalucía
-
Encuentran en Sevilla un «extraordinario» diente de cachalote prehistórico enterrado hace 5.000 años
-
El mercado exterior andaluz se dispara un 7% en un año gracias al sector alimentación, bebidas y tabaco
-
El acelerador de partículas que busca energía infinita pone su primera piedra en un pueblo de Granada
-
La Policía detecta un dron no autorizado sobrevolando una «zona crítica» del espacio aéreo de Almería
-
La víctima de un «depredador sexual» absuelto porque ella tenía 13 años y no 12: «Volverá a violar»
Últimas noticias
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)