Kichi organiza unas jornadas de urbanismo feminista en las que se debatirá la altura de las aceras
Kichi gasta recursos públicos para evaluar si las pasarelas de la playa de Cádiz son machistas
Las redes se mofan de Kichi: "Ya verás cuando estudien la perspectiva de género de las farolas"
Kichi prohibirá en Cádiz las piscinas en azoteas y estudia un impuesto para quien ya la tenga
El Ayuntamiento de Cádiz que lidera José María González ‘Kichi’ ha organizado, a través de la Fundación Municipal de la Mujer, unas jornadas de urbanismo feminista en las que se analizará la influencia del género en los recursos de la ciudad con el fin de crear «espacios libres de violencias machistas».
Las citadas jornadas, previstas para los próximos 4 y 5 de noviembre, tienen como objetivo poner en el centro del debate la incidencia del diseño y la planificación urbana en la vida cotidiana de las personas.
Como ejemplo, la concejal de Feminismos y LGTBIQ+, Lorena Garrón, ha señalado en una nota que «se hablará de la falta de edificios adaptados, de la necesidad de rebajar las aceras para hacer las ciudades más accesibles tanto a las personas con discapacidad como para las familias que llevan coches de bebés o para las personas mayores, o la falta de espacios de juegos infantiles». «Esto afecta especialmente a las mujeres porque son las que generalmente, por su rol social impuesto, desempeñan las tareas de cuidados», ha indicado.
La concejal ha afirmado que se parte de la concepción de que «el urbanismo se configura desde una visión de y para los hombres donde se perpetúan y reproducen valores sexistas». El urbanismo feminista «defiende que es necesario un cambio en el que se tenga en cuenta las necesidades de la población y de la vida cotidiana».
Desigualdades urbanas
Garrón ha explicado que «igual que en los últimos años se ha puesto de relieve el avance hacia ciudades más abiertas y más accesibles, es necesario tener ciudades con un urbanismo feminista que incluya a todas las personas y elimine las desigualdades que se producen en el plano urbano».
«Analizaremos, debatiremos y dialogaremos sobre cómo afecta el diseño de las ciudades en la vida cotidiana de las personas. Analizaremos cómo el género y otras variables como la edad, la etnia, el origen, la clase, la diversidad funcional o la historia migratoria influyen en el acceso a los recursos urbanos necesarios para la sostenibilidad atendiendo a los cuidados, la salud y los espacios libres de violencias machistas», ha explicado.
Las jornadas serán impartidas por Col·lectiu Punt 6, una cooperativa de urbanistas, arquitectas y sociólogas feministas que trabajan desde hace más de 15 años repensando los espacios domésticos, comunitarios y públicos desde una perspectiva de género interseccional, a través de la participación y acción comunitaria, y con el objetivo de poner las necesidades de las personas en el centro de las decisiones, según ha señalado el Ayuntamiento.
Lo último en Andalucía
-
La Legión emociona en Málaga con ‘El novio de la muerte’ en su traslado del Cristo de Mena
-
El Gobierno de Sánchez, experto en apropiarse de medidas ajenas: rebaja del IVA, subidas salariales…
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
-
El Gobierno de Sánchez deja a 1,2 millones de jóvenes andaluces sin ayudas al transporte
Últimas noticias
-
Alcaraz no da opción a la rebeldía de Djere y ya está en cuartos del Godó
-
Larin cumple hoy 30 años: «Disfruto de cuidar a mis hijas»
-
Nuevo parte médico de Jorge Martín: «mejora lenta pero constante», baja en Jerez y sin fecha de regreso
-
Cara y cruz en el Godó: Davidovich sigue creciendo y Munar se despide
-
El aplaudido mensaje del Getafe felicitando la Semana Santa: «Fieles a nuestras creencias»