La Junta no aislará Málaga ni ninguna región específica para frenar el coronavirus
La Junta de Andalucía ha descartado aislar zonas específicas de Andalucía, como podría ser Málaga, como medida para frenar el contagio por coronavirus en la Comunidad y, además, ha optado, siguiendo las recomendaciones del Gobierno nacional, de no dar información de los casos positivos por municipios para no estigmatizar.
Así lo ha trasladado este martes el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, en una rueda de prensa no presencial junto al consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, tras una reunión del gabinete de crisis constituido por la Junta para afrontar la crisis del coronavirus.
Aguirre ha señalado que en la provincia de Málaga la incidencia por cada 100.000 habitantes es del 26,91 por ciento, lo que signfica que «las provincias se van compensando según van pasando las fechas según su población». «Málaga contó con los primeros focos comunitarios, aquellos que no teníamos referencia de que llegaran por contactos con zonas de riesgo como Italia o China, y fue donde se expandió más rápido», ha detallado.
Pero, si bien, ha destacado que toda Andalucía está en aislamiento, por lo que no ha considerado que haya que realizar un aislamiento de una zona concreta. «No es necesaria una medida específica a nivel de alguna comarca ni provincia», ha asegurado el consejero de Salud, quien ha defendido que el aislamiento se está haciendo «por igual en todas las provincias».
En contra, ha señalado que hubiera sido positivo en su momento el aislamiento de Madrid para evitar la llegada de madrileños a otras comunidades, como es el caso de los llegados a municipios de costa de Andalucía en los primeros días de la epidemia.
En cuanto a la información detallada por municipios, la Junta ha valorado no estigmatizar a los pacientes. «Todos estamos en aislamiento y no supone un beneficio» ofrecer esta información, ha indicado el consejero, quien ha defendido la «integridad y confidencialidad» de los pacientes. «Si otros, como País Vasco, los dan es en contra de las recomendaciones del Gobierno», ha apuntado.
Por último, preguntado sobre la posibilidad de acondicionar el Hospital de Alta Resolución de Estepona (Chare) de Estepona (Málaga) ante la situación a propósito del coronavirus, el consejero de Salud ha señalado que, aunque se ha valorado esta opción junto a la del Hospital Militar de Sevilla, finalmente se ha decidido no llevarla a cabo.
«El tiempo que llevaría su acondicionamiento sería mucho más que el tiempo de pico álgido del coronavirus en la provincia de Málaga. No daría tiempo y no sería eficiente», ha explicado Aguirre, quien ha apuntado que, en cambio, sí están trabajando en Marbella (Málaga) con dos puntos de referencia en frente del Hospital Costa del Sol, para adecuarlos para pacientes menos problemáticos.
Lo último en Andalucía
-
La treta del Gobierno: cuela a 634 menas en Andalucía como mayores de edad para no ocuparse de ellos
-
Una activista ceutí se reúne en Marruecos con el grupo que mutiló la estatua del conquistador de Melilla
-
Bormujos hace llegar la playa a Sevilla: Vox logra impulsar un megaproyecto que creará 2.400 empleos
-
Una campaña marroquí pide «expulsar a España» de Ceuta y Melilla y llama a «desobedecer» en nuestro país
-
Así atraca un inmigrante a punta de cuchillo a la dueña de una tienda en Macael: «Dame todo, rápido»
Últimas noticias
-
La portera Berger acaba con Francia en los penaltis y mete a Alemania en semifinales de la Eurocopa
-
Decimos esta expresión española todos los días, pero nació en el siglo XVI por culpa de una pelea gramatical
-
Así queda la clasificación del Mundial MotoGP tras el GP de República Checa
-
Marc Márquez vuela en Brno con Acosta en el podio y es más líder tras la caída de Álex
-
Emotiva despedida al agricultor aragonés muerto: «No perderemos a los más jóvenes, es la revolución del campo»