La Junta no aislará Málaga ni ninguna región específica para frenar el coronavirus
La Junta de Andalucía ha descartado aislar zonas específicas de Andalucía, como podría ser Málaga, como medida para frenar el contagio por coronavirus en la Comunidad y, además, ha optado, siguiendo las recomendaciones del Gobierno nacional, de no dar información de los casos positivos por municipios para no estigmatizar.
Así lo ha trasladado este martes el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, en una rueda de prensa no presencial junto al consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, tras una reunión del gabinete de crisis constituido por la Junta para afrontar la crisis del coronavirus.
Aguirre ha señalado que en la provincia de Málaga la incidencia por cada 100.000 habitantes es del 26,91 por ciento, lo que signfica que «las provincias se van compensando según van pasando las fechas según su población». «Málaga contó con los primeros focos comunitarios, aquellos que no teníamos referencia de que llegaran por contactos con zonas de riesgo como Italia o China, y fue donde se expandió más rápido», ha detallado.
Pero, si bien, ha destacado que toda Andalucía está en aislamiento, por lo que no ha considerado que haya que realizar un aislamiento de una zona concreta. «No es necesaria una medida específica a nivel de alguna comarca ni provincia», ha asegurado el consejero de Salud, quien ha defendido que el aislamiento se está haciendo «por igual en todas las provincias».
En contra, ha señalado que hubiera sido positivo en su momento el aislamiento de Madrid para evitar la llegada de madrileños a otras comunidades, como es el caso de los llegados a municipios de costa de Andalucía en los primeros días de la epidemia.
En cuanto a la información detallada por municipios, la Junta ha valorado no estigmatizar a los pacientes. «Todos estamos en aislamiento y no supone un beneficio» ofrecer esta información, ha indicado el consejero, quien ha defendido la «integridad y confidencialidad» de los pacientes. «Si otros, como País Vasco, los dan es en contra de las recomendaciones del Gobierno», ha apuntado.
Por último, preguntado sobre la posibilidad de acondicionar el Hospital de Alta Resolución de Estepona (Chare) de Estepona (Málaga) ante la situación a propósito del coronavirus, el consejero de Salud ha señalado que, aunque se ha valorado esta opción junto a la del Hospital Militar de Sevilla, finalmente se ha decidido no llevarla a cabo.
«El tiempo que llevaría su acondicionamiento sería mucho más que el tiempo de pico álgido del coronavirus en la provincia de Málaga. No daría tiempo y no sería eficiente», ha explicado Aguirre, quien ha apuntado que, en cambio, sí están trabajando en Marbella (Málaga) con dos puntos de referencia en frente del Hospital Costa del Sol, para adecuarlos para pacientes menos problemáticos.
Lo último en Andalucía
-
Una mujer iraní ebria y sin carnet arrolla una terraza en Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
La Legión emociona en Málaga con ‘El novio de la muerte’ en su traslado del Cristo de Mena
-
El Gobierno de Sánchez, experto en apropiarse de medidas ajenas: rebaja del IVA, subidas salariales…
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
Últimas noticias
-
Detenido un joven árabe por tentativa de robo con fuerza en un piso de las Avenidas de Palma
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
Rosa Rodríguez confiesa lo que no captan las cámaras de ‘Pasapalabra’: «No se ve en la tele»
-
El paraíso oculto en España que casi nadie conoce: un edén natural para visitar en un día
-
Muchos creen que esta expresión es sexual, pero es más madrileña que el chotis y se usa en toda España