La Junta apuesta una agricultura andaluza que criminaliza la izquierda e inyecta un millón en empresas del sector
La Junta apuesta por una agricultura andaluza criminalizada por la izquierda y ha inyectado un millón de euros en cinco pymes del sector. Concretamente, Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha concedido ayudas por valor de casi un millón euros a cinco pequeñas y medianas empresas de la provincia de Jaén para respaldar las inversiones materiales e inmateriales dirigidas a impulsar la transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos en el sector agroalimentario.
Teresa Rodríguez compartió recientemente un reportaje de la BBC en Twitter que acusa directamente a la industria agrícola de Almería de explotación… Y los agricultores estallaron contra la líder de Adelante Andalucía, convergencia de Podemos e IU en la comunidad, a la que acusaron directamente de lanzar bulos.
Inyección
Se trata de cinco subvenciones relativas a proyectos que conllevan una inversión en la provincia de Jaén de casi 3,2 millones de euros. Los sectores que cubren las subvenciones indican la diversidad en la producción agroalimentaria de la provincia, más allá del sector del olivar y la aceituna de mesa que son objeto de otra convocatoria de ayudas.
Así, se han incentivado proyectos de pequeñas y medianas empresas de los sectores de la almendra, la cereza, el pistacho o los embutidos. Precisamente, el sector del aceite de oliva no se incluye en esta línea de incentivos porque cuenta con otra propia.
La delegada territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Soledad Aranda, ha explicado que se trata de «una medida más de apoyo del Gobierno de Andalucía al sector agroalimentario de la provincia jiennense» y ha subrayado que el aumento en la dotación presupuestaria ha permitido «dar respuesta a todas las solicitudes que se han recibido en la provincia».
Concretamente, en la provincia jiennense se han incentivado los proyectos empresariales de Cerezas y Almendras Castillo, en Castillo de Locubín; Restcargan, en La Guardia de Jaén; Embutidos Carchelejo, en Carchelejo; Appistaco Trade, de Navas de San Juan; y Patatas Santo Reino, de la capital jiennense.
Son incentivos que forman parte del programa de desarrollo rural y que están financiadas con Fondos Feader. «Estos incentivos vienen a inyectar liquidez a un sector que ahora lo necesita más que nunca», ha indicado la delegada.
Aranda ha destacado que las subvenciones se dirigen a mejorar la competitividad de las empresas, a incrementar la dotación tecnológica, a implantar nuevos sistemas de calidad o a mejorar la gestión sostenible de sus producciones. «Sin duda, un estímulo para favorecer la inversión, generar empleo y fortalecer nuestro tejido productivo», ha dicho la delegada.
Las subvenciones se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía (2014-2020) y cuentan con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (Feader).
Lo último en Andalucía
-
Un caballo descontrolado en la Feria de Sevilla deja varios heridos, entre ellos un bebé de 11 meses
-
Vox rechaza que Andalucía acoja más menas: «Los andaluces no quieren financiación, quieren seguridad»
-
Un hombre armado siembra el pánico en Dos Hermanas: se atrinchera en su casa tras una fuerte discusión
-
El dueño del perro viral abandonado en una carretera niega los hechos: «Me dejé la puerta abierta»
-
Detenido en Almería un fugitivo marroquí que usó explosivos para robar 264.000 € de un cajero en Berlín
Últimas noticias
-
Feijóo señala que Sánchez no ha «dado ni un euro» tras la DANA y recuerda que Mazón «no está investigado»
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
«Extra omnes!»: así empieza el ritual milenario del cónclave que elige desde hoy al nuevo Papa