La Junta de Andalucía sobre Correos: «Podrían gestionar los votos con el mismo celo que las multas»
Españoles en el extranjero denuncian que no podrán votar por los retrasos de Correos: «Es un desastre»
El caos del voto por correo: «Lo pedí en junio, me llegó ayer, y ahora estoy de vacaciones»
La Junta Electoral negó al PP ampliar el plazo del voto por correo que sí alargó en 2015 y 2019
La Junta de Andalucía ha cargado este martes contra los directivos de Correos por los retrasos respectos al voto por correo de cara a este 23 de julio. El portavoz del Ejecutivo andaluz, Ramón Fernández-Pacheco (PP), ha dicho este martes que ojalá los directivos de Correos hubieran gestionado el asunto con el «mismo celo que se toman las multas de tráfico», que tienen que ser notificadas.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Fernández-Pacheco ha manifestado que la democracia es más fuerte y robusta cuanto más se facilita la participación de los ciudadanos en la misma y el voto es un derecho fundamental.
Ha lamentado que los refuerzos de plantilla de Correos hayan llegado «tarde» para gestionar la ingente cantidad de voto por correo debido a la celebración de unas elecciones generales en periodo de vacaciones de verano.
Ha pedido a los ciudadanos «que ayuden a los carteros y a los profesionales de Correos en esa tarea» y si no les ha llegado la documentación a casa, se acerquen a las oficinas para gestionar el voto por correo.
«Tenemos que ser proactivos», ha dicho el portavoz del Gobierno andaluz, quien ha pedido que nadie se quede sin ejercer su derecho al voto por el hecho de que Correos no haya dado «abasto».
Fugas de agua
En otro orden de cosas, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento este martes de la propuesta de resolución definitiva de las ayudas, incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para mejorar el abastecimiento y reducir pérdidas en redes de pequeños y medianos municipios. Así, se han concedido subvenciones a 61 municipios andaluces que reúnen a cerca de 182.500 personas y donde será posible paliar el 38% de media de las fugas de las redes de abastecimiento.
En total, estas ayudas ascienden a 12,6 millones de euros, aunque las solicitudes presentadas al Gobierno autonómico por los ayuntamientos alcanzaban los 70,5 millones de euros. Ante esta situación, el Ejecutivo andaluz insiste al Gobierno central en la necesidad de incrementar los fondos Next Generation destinados a reducir las pérdidas de agua en Andalucía.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno también ha tomado conocimiento de la declaración de emergencia de las obras de instalación de una toma flotante de agua en el embalse de la Viñuela y un sistema de bombeo para conectarla con la red ordinaria del Sistema de Explotación Viñuela-Axarquía, en la provincia de Málaga. El presupuesto de este proyecto, declarado de interés de la Comunidad Autónoma e incluido en el III Decreto de Sequía de Andalucía, supera los 700.000 euros.
Lo último en Andalucía
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Muere una niña de 3 años ahogada en la piscina de un chalé de Alhaurín de la Torre (Málaga)
-
El guineano que abusó sexualmente de una enfermera en el CETI de Ceuta será trasladado a la península
-
Una patera repleta de inmigrantes marroquíes desembarca a plena luz del día en una playa de Granada
-
Andalucía lidera la caída del paro en julio y ya son 51 meses seguidos bajando el desempleo interanual
Últimas noticias
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital