La Junta de Andalucía recuerda que hay una obligación legal de acoger a menas
La Audiencia de Madrid avala el cartel de Vox sobre los menas: «Es legítima lucha ideológica»
Abusos y prostitución: éstos vídeos muestran el trato a los menas que Sánchez acoge en Canarias
Alerta policial por grupos de menas que cada fin de semana viajan a Cantabria a la caza de adolescentes
La Junta de Andalucía ha recordado este domingo que tienen una obligación legal de acoger a menores extranjeros no acompañados (Menas). Según ha subrayado la delegada territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Málaga, Dolores Fernández, «existe una normativa internacional de protección a los menores en la que el país al que llega un menor extranjero no acompañado está obligado legalmente a darle acogimiento, independientemente de que también se está obligado moralmente».
«Quitando la moralidad de cada uno, que va en cada psique, existe una obligación legislada y establecida internacionalmente», ha incidido en declaraciones a Europa Press Fernández, quien ha defendido la reacción y actuación que tuvo el Gobierno andaluz y la Consejería de Igualdad en el momento de la crisis humanitaria reciente en Ceuta y Melilla.
Ha indicado que actualmente hay 103 menores extranjeros no acompañados que se encuentran en centros de protección de la provincia, 86 de ellos ya tutelados por la delegación y 17 están aún bajo una atención inmediata a la espera de que concluya la tramitación del procedimiento de desamparo para formalizar su tutela por parte de la entidad pública.
La mayoría de ellos se encuentran en algunos de los siete centros que atienden específicamente a este colectivo en la provincia y que cuentan con profesionales especializados, con formación y conocimiento de las culturas e idiomas de estos menores. Durante su estancia en el sistema de protección se benefician de los mismos recursos y apoyos con los que cuentan el resto de menores tutelados.
La delegada ha indicado que en los centros de protección se fomenta «que adquieran habilidades y prepararles para la vida adulta», aludiendo a programas existentes para menores a partir de 16 años, con actividades formativas y prácticas para favorecer su inserción cuando cumplan los 18 años.
Asimismo, ha indicado que existe un programa de 18 a 25 años, de alta intensidad, apuntando que en torno a un 90 por ciento de los jóvenes que se encuentran en estas plazas de alta intensidad son extranjeros no acompañados.
Acogida
En cuanto al acogimiento familiar, Fernández ha indicado que actualmente son 461 menores los que se encuentran en situación de acogimiento familiar y 58 en situación de guarda con fines adoptivos.
En total se registraron 85 nuevas altas en las diferentes modalidades de acogimiento y 12 guardas con fines de adopción. Las bajas en acogimiento familiar han sido 80 y 14 en guardas con
fines de adopción.
La delegada ha apostado por seguir realizando campañas «porque siempre tenemos más menores que familias en acogimiento y está demostrado que donde un menor debe crecer es en la familia, porque es donde hay mayor estabilidad emocional, se le da más amor y la psique del pequeño se desarrolla de la mejor forma posible».
Al respecto, ha señalado que «normalmente se piensa que los beneficios son unidireccionales, hacia el menor», pero ha manifestado que las familias «aseguran que la convivencia al final se convierte en un vínculo en general muy especial».
Fernández ha indicado que también «es muy importante dar a conocer a la sociedad la necesidad de aumentar el número de familias para ese acogimiento, porque hay que tender a que haya menos menores en los centros y cuando más mayores en edad mejor».
También ha dicho que «hay que transmitir a esas familias la realidad de lo que hay para derribar falsos mitos, tienen que saber lo que se va a encontrar», y ha incidido en «garantizar las prestaciones económicas que se les realiza para la atención de los menores», lo que ha asegurado ocurre en Andalucía.
Por último, la delegada ha precisado que las mayores necesidades de familias son para acoger niños de más de siete años y con necesidades especiales, aunque ha apuntado que la nueva Ley de la Infancia de Andalucía recoge que no haya niños menores de 13 años en centros.
Temas:
- Junta de Andalucía
- Menas
Lo último en Andalucía
-
Una británica da a luz la noche del apagón en un hotel de Torremolinos: «Nació morado y sin pulso»
-
Una mujer agrede a miembros de Vox en una carpa informativa en Antequera al grito de «¡hijos de puta!»
-
Llega al Cartuja Center de Sevilla el show musical ‘Salta Conmigo’ tras su éxito en Madrid
-
Melilla se queda más de 10 horas incomunicada por una caída de la red: no funcionaba ni el 112
-
Así se vivió en Sevilla el gran apagón: la guasa puso la luz y el civismo se impuso al caos
Últimas noticias
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions