La Junta de Andalucía se prepara para la cuarta ola: «Es irremediable»
La Junta de Andalucía ya se prepara para hacer frente a la cuarta ola del coronavirus en la comunidad, algo que consideran «irremediable». El delegado de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en Málaga, Carlos Bautista, ha pedido a los andaluces «prudencia» de cara a la Semana Santa porque «el virus está en la calle, está donde están las personas, se transmite donde hay aglomeraciones y mata».
A pesar de ello, ha valorado que en el mes de marzo se estén dando días sin fallecidos por coronavirus en la provincia de Málaga, aunque también hay jornadas donde los datos se disparan a 15 muertes. Así, y aunque afirma que se tienen «atisbos de que vamos a ser capaces de salir de la pandemia», hay que tener «muchísima prudencia» en los próximos días. «Ya vamos viendo ceros, pero también es verdad que el virus está ahí y sigue matando», confirma.
En rueda de prensa este jueves junto a la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, han coincidido en la ausencia de casos COVID en los centros educativos y residencias de mayores, al tiempo que han considerado la vacuna como «la única solución» para luchar contra la pandemia.
Así, Navarro ha valorado que a día de hoy solo se conoce un caso de coronavirus en un residente de un centro de mayores de la Serranía de Ronda, «pero puede ser un caso aislado», estando el «cien por cien de las residencias libres de COVID». Al igual que los centros educativos, donde la delegada habla de «tranquilidad absoluta» con un 99,3 por ciento de centros en la provincia malagueña sin casos de coronavirus.
Vacunación
Por otro lado, el delegado de Salud ha considerado que la capacidad de trabajo en el proceso de vacunación en Málaga es «monstruosa» y se está haciendo un «esfuerzo brutal» que espera ser recompensado desde el Gobierno central con la llegada de más vacunas. En este sentido, ha insistido en que en Andalucía se tiene capacidad suficiente para vacunar a 500.000 personas a la semana, lo que permitiría tener vacunada a más de la mitad de la población andaluza en dos meses, pero, lamenta, «la maquinita de hacer vacunas no la tenemos en Andalucía».
Así, y hasta la paralización de la vacuna de AstraZeneca, ha explicado que en la provincia se han vacunado a 800 guardias civiles; quedan en torno a 400 policías nacionales y se han vacunado a un millar; se ha administrado la dosis a unos 600 agentes de la Policía Local, quedando unos 200 por vacunarse; así como están vacunados 50 policías portuarios.
En el caso de los docentes quedan 4.000 del total de 16.000; y en el caso de Cruz Roja se han vacunado a los 400 profesionales que estaban pendientes. Tanto trabajadores como residentes de los centros de mayores, 8.000 personas, están todos vacunados. Mientras, quedan escasos farmaceúticos, ópticos, odontólogos, etcétera.
Así, ha afirmado que los profesionales que quedan por vacunar son los de más de 50 años, que deben esperar a la llegada de las vacunas de Pfizer; y 4.000 profesionales de la privada, que se están vacunando con las dosis de Moderna.
Lo último en Andalucía
-
Otro tornado deja cuatro personas heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé de la Torre (Huelva)
-
La Fiscalía del TSJA se querella contra el portavoz de Adelante por injurias tras la muerte de un mantero
-
Dos de los fallecidos por el tornado de Coria del Río (Sevilla) eran hermanos y vivían en Dos Hermanas
-
Detenido un guineano del CETI de Ceuta por tocamientos a una joven en una parada de autobús
-
Vox estalla ante el rezo masivo en Córdoba por Ramadán: «Hay religiones que fomentan misoginia»
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 5 de abril de 2025
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
-
Crisis total en Duro Felguera: «Si no llega alguien con dinero y que gestione, la quiebra es inevitable»
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García