La Junta de Andalucía lamenta que el Tribunal Constitucional sea «instrumento del aparato» de Moncloa
El Ejecutivo andaluz considera que el TC no ha absuelto a ningún socialista por el 'caso ERE'
La Junta de Andalucía ha lamentado este martes que el Tribunal Constitucional (TC) se haya convertido en «un instrumento más del aparato político de Moncloa». En este sentido, el consejero portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, ha querido subrayar que la corte de garantías «no ha absuelto a nadie» por el ‘caso ERE’.
Son ideas que el también consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha trasladado en una entrevista al hilo de las decisiones que está adoptando en las últimas semanas el Pleno del TC al estimar recursos de amparo de condenados por la conocida como pieza política del caso de los ERE, y a una semana de que estudie los recursos presentados por los expresidentes socialistas de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán.
Después de que haya trascendido que la ponencia que estudiará el TC a partir del 16 de julio propone perdonar toda la malversación por la que se condenó al expresidente José Antonio Griñán en el «procedimiento específico» de financiación de los ERE fraudulentos con cargo a los fondos autonómicos, el consejero portavoz del Gobierno del PP-A ha tildado de «drama» que «las sentencias del Tribunal Constitucional ya no sorprenden a nadie», y «todos sabemos lo que» el TC «va a decir acerca de cualquier asunto por el que se pregunte, porque se ha convertido en un instrumento más del aparato político de Moncloa».
Fernández-Pacheco ha aludido en ese punto concretamente a la «mal llamada mayoría progresista» de miembros que integran el Pleno del TC, que más bien «es una mayoría sanchista, puesta por Pedro Sánchez -el presidente del Gobierno- para seguir al dictado de su interés», ha añadido.
En todo caso, el consejero ha apuntado que la Junta «por supuesto que no da por perdido» el «dinero que se malversó» en el caso de los ERE, que «era de los parados andaluces, y que acabó donde todos conocemos», ha agregado para subrayar que «el empeño principal que tiene» el Gobierno andaluz es «precisamente el de recuperar» ese dinero.
En esa línea, Fernández-Pacheco ha aseverado que «el caso de los ERE sigue siendo el mayor caso de corrupción de la historia de España», y en él «se desviaron 680 millones de euros que iban a los parados andaluces y que acabaron, como mínimo, en la creación de una red clientelar para mantener al PSOE en el poder durante muchos años, cuando no en otro tipo de negocio de dudosa moralidad que todos recordamos», ha apostillado.
Lo último en Andalucía
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»
-
Sánchez visitó Linares con el miembro de la Ejecutiva de Montero en Andalucía imputado por acoso sexual
-
El PP exige a Montero que cese a Perales por el caso de acoso sexual desvelado por OKDIARIO
-
Montero dice que bastan «indicios de delito» para echar a un socialista pero ella mantiene a un imputado
-
La acosada por un cargo socialista de Montero: «Me dijo en un despacho que le ponía, que le daba vidilla»
Últimas noticias
-
Cómo alargar la vida de tu coche (y tu bolsillo): consejos prácticos para un mantenimiento eficiente
-
Una española revela el precio de su casa en Laponia y el vídeo se hace viral: «Tiene 3.000 metros cuadrados»
-
Piqué no consigue reunir ni a 100 personas para celebrar el ascenso del Andorra
-
Arrasa en Decathlon y es lo más buscado: el pack playero que va a cambiar tu verano
-
La prensa francesa atiza a Luis Enrique tras su agresión a Joao Pedro: «Desagradable»