La Junta de Andalucía critica el silencio de Montero tras el pacto con ERC: «No se atreve a decir ni pío»
Ni Juan Espadas ni María Jesús Montero han defendido los intereses de Andalucía ante el acuerdo con ERC
Aunque en un primer momento parecía que Juan Espadas, secretario general del PSOE de Andalucía (PSOE-A), criticaba el acuerdo alcanzado entre PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Cataluña, lo cierto es que el tiempo ha demostrado, una vez más, que el líder de los socialistas andaluces no es más que una marioneta política de Pedro Sánchez, y por tanto que está más preocupado por contentar a Ferraz que por el bienestar de los andaluces. Por ello, este jueves la Junta de Andalucía ha criticado el silencio de Espadas, y también el de María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, quien, tras años como consejera de Hacienda andaluza exigiendo una financiación justa para la comunidad, ahora se dobla ante los intereses de Pedro Sánchez pese a que perjudican seriamente a todos los andaluces.
Así, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha criticado este jueves el apoyo de Espadas y de Montero en la Ejecutiva Federal del PSOE al acuerdo alcanzado por PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat y ha lamentado que, a diferencia de otros dirigentes socialistas como Emiliano García Page o Javier Lambán, «no se atreven a decirle ni pío a Pedro Sánchez».
España ha asegurado que «sorprende y mucho ver al PSOE-A y al señor Espadas votar en la Ejecutiva Federal a favor del acuerdo con ERC cuando prácticamente todos los líderes socialistas autonómicos se están oponiendo» y además Andalucía «es una de las comunidades autónomas que saldría más perjudicada por este atropello que supone la propuesta de financiación singular para Cataluña, que además no tiene cabida en la Constitución».
«Más que una financiación singular, lo que se está planteando es una financiación privilegiada», ha criticado la titular andaluza de Hacienda, que se ha preguntado «si el PSOE-A, el señor Espadas y la señora Montero defienden a los independentistas catalanes o a los andaluces» porque hasta ahora «solo están defendiendo a Pedro Sánchez, y la verdad es que no se puede defender al mismo tiempo a Pedro Sánchez y a los andaluces».
En este sentido, Carolina España ha defendido que ha llegado el momento de que «se quiten las caretas» después de que dirigentes como el presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García Page, y otros líderes socialistas «han dicho hasta aquí», pero ha lamentado que «en Andalucía el PSOE-A no se atreve a decirle ni pío a Pedro Sánchez».
«No se puede mercadear con el bienestar de los ciudadanos. No se puede vender España para comprar los sillones de la Generalitat, para Salvador Illa, y los sillones de la Moncloa para Pedro Sánchez. Y solo los líderes socialistas de los territorios forales y Salvador Illa, como líder de los socialistas catalanes, defienden este nefasto acuerdo que, sin lugar a dudas, va a tener consecuencias catastróficas para España y los españoles. Porque no defienden un modelo porque sea bueno, sino que únicamente están defendiendo sus propios privilegios», ha concluido la portavoz del Gobierno de Juanma Moreno
Lo último en Andalucía
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
El jueves de Feria deja más de 345.000 viajeros, 268 toneladas de basura y ¡41 jamones intervenidos!
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
El PSOE exige al PP cesar al alcalde de Estepona mientras homenajea a sus condenados de los ERE
Últimas noticias
-
Marc Márquez arrasa al sprint en Le Mans con Álex segundo y caída de Bagnaia
-
Casi nadie lo conoce, pero este restaurante de España es de los mejores de Europa
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
-
Ni vascos ni gitanos: el enigmático pueblo perseguido y marginado en España desde la Edad Media