La Junta de Andalucía alerta: «Sin estado de alarma, no se podrá obligar a hacer cuarentena»
La Junta de Andalucía lleva tiempo protestando contra el anuncio del Gobierno de levantar el toque de queda a partir del 9 de mayo. El motivo: que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no ha hecho absolutamente nada para dotar de instrumentos a las comunidades para seguir luchando contra la expansión del coronavirus una vez se levante.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado que su gobierno buscará el «respaldo judicial» a las decisiones que pueda tomar a partir del 9 de mayo, si decae el actual estado de alarma por la covid-19, adelantándolas al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), de modo que pueda hacer recomendaciones desde el punto de vista jurídico.
Así lo ha puesto de relieve este miércoles en Villardompardo (Jaén) y a preguntas de los periodistas sobre si sería partidario de mantener el toque de queda en el caso de que el estado de alarma no se prorrogue. Ha precisado que, si este periodo concluye, «desaparece, no solo el toque de queda, sino la capacidad incluso» de obligar a poner en cuarentena a una persona que diera positivo en coronavirus.
De este modo, ante un eventual rebrote, las comunidades autónomas estarían «desnudas», punto en el que ha tachado de «error» haber llegado a este momento «sin que haya alternativa al estado de alarma». Y ello, además, pese a que «hubo un compromiso de la vicepresidenta (Carmen) Calvo» ante la «petición sonora» de las regiones en la Conferencia de presidente.
Tras defender que «lo razonable sería tener una norma alternativa al estado de alarma», Moreno ha aludido a la necesidad de que, «si no se ha trabajando y no la hay», el Ejecutivo central «tenga muy en cuenta la incidencia en torno al 8 de mayo para, si fuese necesario, prolongarlo».
De no ser así, ha asegurado que lo que se va «a hacer siempre es contar con respaldo judicial». «Eso significa que adelantaremos cualquier decisión de la comunidad autónoma al TSJA para que sean conscientes de lo que vamos a pedir, incluso, antes de que tomemos la decisión; si nos tiene que hacer algún tipo de recomendación en términos jurídicos para que podamos adaptar nuestro texto a esa normalidad para que puedan salir a la luz», ha explicado.
En todo caso, el presidente de la Junta ha hecho hincapié en que esta «no es forma de trabajar» y no es lógico que en plena pandemia haya que «estar pendientes de las decisiones de los jueces», cuando «las decisiones tienen que ser rápidas y determinantes».
Lo último en Andalucía
-
Moreno critica el uso del protocolo por el Gobierno para desplazarle en el palco de la Copa del Rey
-
La Junta socialista de Andalucía adjudicó Aznalcóllar al socio del mayor desastre ecológico de México
-
La Armada vigila los espacios marítimos de soberanía española en el Estrecho y el mar de Alborán
-
El marroquí que degolló a su mujer frente a sus hijos en Almería: «Un no enfermo no haría lo que hice»
-
Varapalo judicial al PSOE andaluz de Montero: el Supremo rechaza una ‘amnistía’ total en el caso ERE
Últimas noticias
-
Grossa de Sant Jordi 2025: comprueba el resultado del sorteo hoy, domingo 27 de abril de 2025
-
El secreto del cónclave: así detectan los cardenales al ‘hombre santo’ que será Papa
-
El Liverpool se proclama campeón de la Premier League cinco años después goleando al Tottenham
-
Drama en Jerez: Marc Márquez se cae en la vuelta 3 del Gran Premio de España
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación