Mather, nobel de Física, en Almería: «¿Negacionismo? No es un retroceso científico, es un cambio político»
El cosmólogo estadounidense, padre del telescopio Webb, ha participado en las XIII Jornadas de Astronomía de la UAL
La Universidad de Almería (UAL) dio buena muestra este miércoles de su apuesta por la física con la participación del premio nobel John Cromwell Mather en las XIII Jornadas de Astronomía. El astrofísico y cosmólogo estadounidense, uno de los padres del telescopio Webb, habló de los enigmas del universo, del papel de la inteligencia artificial en la astronomía… y de los negacionistas: «No es un retroceso científico, sino un cambio político».
Mather recibió el premio Nobel de Física en 2006 junto a George Smoot por el proyecto COBE de la NASA, que consolidó la teoría del Big Bang. El astrofísico, de 78 años, ha ofrecido la conferencia titulada Misterios sin resolver de la física y la astronomía, donde ha repasado algunos de los grandes desafíos científicos actuales, como la materia y la energía oscuras, la mecánica cuántica, la relatividad o las particularidades del planeta Tierra, además de abordar dos de las preguntas más difíciles de la humanidad: cómo empezó todo y cómo acabará.
Durante su intervención, Mather ha confesado que ha acudido a la UAL «para conversar con los estudiantes» y mostrarles los avances en astronomía y física. La sala de conferencias del edificio de Ciencias Económicas y Empresariales se ha llenado para escucharle.
En su paso por Almería, el científico ha visitado también el Observatorio de Calar Alto, en Gérgal, del que ha dicho que es «el más grande de la Europa continental y, por lo tanto, muy potente». Mather ha destacado la labor que se ejerce en sus instalaciones: «Ayudan a buscar planetas alrededor de otras estrellas (exoplanetas), observando la señal que recibimos, porque los planetas atraen a las estrellas con su propia gravedad. Y con el ligero movimiento de las estrellas, podemos medirlo con el instrumental de Calar Alto».
Respecto al papel de la IA en la astronomía ha sido cauto, pero optimista: «A corto plazo es sólo una herramienta que los astrónomos usamos para encontrar y comprender cosas, aunque a muy largo plazo será diferente, cuando nos ayude a descubrir avances en física, algo que por ahora no está sucediendo».
Sobre el panorama actual en Estados Unidos ha sido más pesimista: «Muchas cosas con las que contábamos van a cambiar. Ahora mismo esperamos recortes presupuestarios en prácticamente todas las áreas de la ciencia». No obstante, ha confiado en que «quizá el Congreso» se oponga a los tijeretazos de la administración Trump.
Además, el nobel ha mostrado su preocupación por el avance de los discursos negacionistas y ha advertido de que «no se trata sólo de un retroceso científico, sino de un cambio político», según ha recogido la institución académica en una nota remitida a los medios.
De su lado, el rector de la UAL, José Joaquín Céspedes, ha definido como «un privilegio» recibir en el campus a «una eminencia de la física» como Mather, y ha celebrado que su visita coincida con la que el estadounidense Kip Thorne, también premio nobel de Física, hizo la semana pasada. Céspedes ha destacado que estas visitas «sirven como preludio de la implantación del Grado en Física el próximo año», que se impartirá en coordinación con la Universidad de Huelva.
El rector de la UAL ha agradecido también el trabajo de los organizadores de las jornadas, con mención especial a John Beckman y Pedro San José. Además, ha mostrado su satisfacción por el programa que arranca este jueves y que contará con un encuentro entre la astronauta española Sara García Alonso y un grupo de investigadoras y alumnas, y que se completará este viernes con una nueva edición de Café con Ciencia, con la participación de Sébastien Comerón, astrofísico de la Universidad de La Laguna (Tenerife) y del Instituto de Astrofísica de Canarias.
Lo último en Andalucía
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
Ni la tortilla de Betanzos está tan buena como la que hacen en este local que acaba de llegar a Málaga
-
Bruselas acusa a Marlaska de obstruir la investigación de la UE sobre el asesinato de 2 guardias en Barbate
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 1,26% al mediodía y alcanza los 16.100 puntos
-
Ni el CNI ni el Ministerio del Interior: así se eligen los nombres de las operaciones policiales en España
-
Mercadona se suma un año más a la Gran Recogida de Alimentos organizada por los Bancos de Alimentos
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Una de las lesiones más salvajes jamás vista: el vídeo estremece al mundo del fútbol