La guía del Ministerio de Educación para implantar árabe y cultura marroquí en los colegios andaluces
Marruecos proporcionará y supervisará al profesorado, compuesto por funcionarios de su administración
Vox ha denunciado en una rueda de prensa que los consejos escolares ya han recibido esta guía
Los consejos escolares de Andalucía han recibido la Guía de funcionamiento del Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) correspondiente al curso 2024-2025, un documento que regula este programa, basado en convenios entre España y Marruecos desde 1980 y 2012. El texto, elaborado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, las comunidades autónomas y la Embajada de Marruecos, y al que ha tenido acceso OKDIARIO Andalucía, prepara el terreno para que la enseñanza de la lengua árabe y la cultura marroquí se imparta en colegios e institutos andaluces a partir del curso 2025-2026, según las necesidades que reporten las comunidades autónomas. El PLACM, dirigido a estudiantes marroquíes y a cualquier alumno interesado, ha generado un intenso debate sobre su impacto en el sistema educativo.
El programa se integrará en los centros de primaria y secundaria, pudiendo impartirse tanto dentro como fuera del horario lectivo, lo que otorga flexibilidad a los colegios para adaptarlo. Las administraciones educativas españolas facilitarán las aulas, mientras que Marruecos proporcionará y supervisará al profesorado, compuesto por funcionarios de su administración con una carga horaria de 18 a 25 horas semanales. Estos docentes se dedicarán a la enseñanza directa y a tareas como elaborar materiales o mediar con las familias, con el objetivo de fomentar la interculturalidad.
Vox ha sido la voz que ha destapado esta iniciativa, denunciando un «acuerdo» entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI para implantar el PLACM. En rueda de prensa, su portavoz en el Parlamento andaluz, Manuel Gavira, ha advertido que el programa «enseña una cultura incompatible con la nuestra», señalando que relega a la mujer a un papel secundario. Gavira ha criticado que el Gobierno andaluz ceda infraestructuras educativas públicas para este fin, especialmente cuando centros como el CEIP Menéndez Pidal en Sevilla, con riesgo de derrumbamiento, o el IES Al-Baytar en Málaga, con barracones, evidencian graves carencias.
El portavoz de Vox ha insistido en que el PLACM debería impartirse en la embajada marroquí o en centros privados, y ha cuestionado que Marruecos supervise a los docentes y ejerza funciones de inspección en colegios andaluces. «Los impuestos deben garantizar una educación digna para nuestros hijos, no financiar programas que priorizan otras culturas en aulas en mal estado», ha declarado este miércoles.
Lo último en Andalucía
-
Detenido en Sevilla un conductor sin carné con el coche repleto de ladrillos
-
Las marroquíes, las extranjeras que más usan el teléfono andaluz para víctimas de violencia de género
-
Andalucía empuja: su PIB crece un 3,1% en el último año, tres décimas más que España y el doble que la UE
-
El ladrón que apuñaló en la tráquea a un policía en Úbeda se entrega tras días amagando con hacerlo
-
Condenan a Estepona a pagar 1,2 millones por irregularidades urbanísticas en la etapa socialista
Últimas noticias
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski