El Gobierno creará un Centro Nacional de Salud Pública para controlar pandemias tras el coronavirus
El nuevo organismo, según fuentes gubernamentales, podría estar dirigido por Fernando Simón y situar su sede en Andalucía
Reino Unido aprueba la primera vacuna contra la cepa Ómicron del Covid
El Consejo de Ministros aprobará el próximo martes 23 de agosto, en la primera reunión tras las vacaciones veraniegas, la creación del Centro Estatal de Salud Pública para controlar pandemias y enfermedades de transmisión. Se trata de una medida que el Ejecutivo llevaba un año trabajando y que queda muy lejos de la Agencia de Salud Pública que viene reclamando el PP desde la irrupción del coronavirus en nuestro país. Los populares han venido reclamando desde entonces una Ley de Pandemias que dote a cualquier administración de mecanismos para afrontar una situación extraordinaria como lo fue la Covid.
El anteproyecto de Ley de Creación del Centro Estatal de Salud Pública, que contará con una dotación de 9,45 millones de euros en 2022 dentro de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), entró en consulta pública en septiembre de 2021 -hace prácticamente un año-. Pese a que el Ejecutivo llevaba un año trabajando en la creación de este organismo, hasta ahora no había puesto fecha a cuándo se iba a poner definitivamente en marcha, tampoco sobre su ubicación ni quién va a ser su director.
El anuncio de la creación de este nuevo organismo, que podría presidir el actual director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias Fernando Simón -que fue la cara visible de la Covid en España-, lo ha hecho este martes en la isla de La Palma el presidente Pedro Sánchez. El jefe del Ejecutivo ha señalado que con la creación de este nuevo organismo se cumple el «compromiso» que adquirió en el Debate sobre el Estado de la Nación «y, sobre todo, una obligación derivada de la pandemia» de COVID-19.
«Es un centro que nos va a permitir estar más preparados y protegidos frente a las consecuencias de cualquier enfermedad de transmisión comunitaria, y ante futuras y potenciales pandemias. Con este nuevo centro, España va a estar mejor preparada para gestionar cualquier emergencia sanitaria, reforzando el seguimiento de enfermedades y la evolución y evaluación de las medidas», ha defendido Pedro Sánchez.
Según el Ministerio de Sanidad, este centro tendrá «autonomía funcional» y se dedicará al «análisis y estudio, evaluación de políticas e intervenciones públicas, asesoramiento técnico, propuesta de medidas a las autoridades sanitarias y preparación y coordinación de respuesta ante situaciones de emergencia sanitaria».
Asimismo, contará con personal «de la más alta capacitación científico-técnica en las distintas áreas y materias». «Será un centro de excelencia que aglutine las competencias hasta ahora dispersas en esta materia: por un lado, la vigilancia en salud pública, evaluaciones de riesgos y análisis de la situación en salud de la población española; y, por otro lado, la preparación del sistema sanitario ante amenazas para la salud pública, principalmente de carácter epidemiológico, y la coordinación de las respuestas», justifica el Ministerio.
Ubicación del centro para controlar pandemias
Sobre su ubicación, organizaciones como la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) han reclamado que esta institución se descentralice de Madrid, siguiendo el ejemplo de otros organismos supranacionales, como el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés). Andalucía, tras el ofrecimiento de Juanma Moreno durante la reunión que mantuvo con Sánchez en La Moncloa, es una de las comunidades más bien situadas para albergar el organismo.
«Es oportuno que se aleje de la centralidad metropolitana en línea con las políticas territoriales de futuro que pretenden descongestionar las áreas de alta densidad demográfica y facilitar la distribución social y económica en todo el territorio», defendió SESPAS en el informe que aportó en la consulta pública de creación del centro.
Temas:
- Coronavirus
- PSOE
Lo último en Andalucía
-
«Alta presión» en la frontera de Ceuta: Marruecos frena una nueva avalancha ilegal de inmigrantes a nado
-
Muere un niño de 3 años tras caer a una piscina de Córdoba mientras su familia hacía la cena
-
Andalucía duplica las muertes por calor: suma dos víctimas al día y 134 desde que comenzó el verano
-
The Flamen Kings anima a cantar «¡Pedro Sánchez, hijo de p…!» en las fiestas de un pueblo de Huelva
-
Indemnizan con 16.338 € a un hombre por la difusión de su foto defecando hecha por policías locales
Últimas noticias
-
Giro en la edad de jubilación: el cambio que estos trabajadores a partir de 2026
-
Debate cerrado: un experto en pescado revela la diferencia entre el pescado fresco y el congelado
-
Las Cabañuelas de Jorge Rey dictan sentencia por lo que llega hoy a España: hay que prepararse
-
Es una de las aves más inteligentes del mundo, pero está entre los 20 animales más amenazados de Europa
-
Hasta 5.000 euros y poca mano de obra: el empleo que recomienda un experto en economía a los jóvenes españoles