El Gobierno de Ceuta pagará más de 11 millones de euros por la acogida de cien menas más
Pedro Sánchez envía 18 menas a Baleares y destina un millón de euros para su cuidado y mantenimiento
Cientos de menas se niegan a hacerse la prueba de edad para quedar en libertad como mayores de edad
La ex delegada del Gobierno y la vicepresidenta de Ceuta irán a juicio por expulsar a 55 menas marroquíes
El Gobierno de Ceuta ha sacado a concurso por segunda vez en tres años la acogida integral de parte de los menores extranjeros no acompañados (menas) que tutela, actualmente alrededor de 250. De este modo, el Ejecutivo local el servicio para 100 menas en cinco lotes por un máximo de 77,2 euros al día por plaza ocupada con un presupuesto total de 11,1 millones durante hasta cuatro años.
La administración autonómica, que recibió esas competencias en 1999, considera «imprescindible» ampliar «con carácter inmediato» la capacidad de su sistema de protección para «atender adecuadamente a los menores que actualmente se encuentran en los dispositivos de urgencia así como a todos aquellos que continúen llegando a Ceuta en el número que sea, disponiendo de espacios e instalaciones adecuados para alojar decorosamente a los que están llegando continuamente y solventar de manera inmediata su acogida».
El Ejecutivo local que preside Juan Vivas (PP) prevé comenzar durante 2023 la construcción con financiación de la UE de un equipamiento concebido específicamente para esa finalidad. Actualmente la Ciudad dispone de un inmueble pensado como albergue para personas sin techo hace más de 10 años y de los alojamientos de emergencia habilitados con módulos prefabricados tras la crisis migratoria de mayo de 2021.
El Gobierno ceutí ya intentó en 2019 externalizar la atención a parte de esos menores. Con un presupuesto por plaza ocupada algo superior a la nueva licitación (79,1 euros), el procedimiento quedó desierto. El nuevo concurso se justifica «ante la inexcusable obligación de proporcionar atención a estos menores por imperativo legal y de velar por su interés superior garantizando el adecuado ejercicio de su guarda».
Los adjudicatarios deberán ofrecer «una asistencia y tratamiento especializado a los menores» con «las atenciones de alojamiento, alimentación, vestuario, sanitarias (incluido el acompañamiento y cuidados en periodos en que tuvieran que estar hospitalizados), sociales, de formación, aprendizaje y psicopedagógicas que sean necesarias para el desarrollo integral del mismo, todo ello en un entorno seguro análogo al hogar familiar posibilitando su integración social y laboral y adaptación psicosocial».
Los nuevos pliegos establecen como criterios de adjudicación la mejor oferta económica (que pesará 49 puntos sobre cien), la memoria técnica que aporten las interesadas en hacerse con la adjudicación (39), la existencia de un plan de igualdad (ocho) y que se cuente o no con personas con dificultades para su inserción laboral en la plantilla dedicada a la ejecución del contrato (cuatro).
Lo último en Andalucía
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Moreno profetiza que el congreso del PP será el «paso definitivo» que alzará a Feijóo a la Moncloa
-
Mueren tres jóvenes ahogados tras caer su coche a un canal en Huelva
-
Mueren dos jóvenes de 16 y 19 años en una colisión frontal entre dos vehículos en Cádiz
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada