Gibraltar, en la lista negra de Bruselas: laxo con el blanqueo y financiación del terrorismo
España se rinde a Reino Unido: la UE acepta su renuncia a controlar el paso fronterizo de Gibraltar
Gibraltar vacía de lubricante el buque varado pero el viento complica la contención del vertido
Gibraltar detecta una «fuga de líquido hidráulico» en el buque semihundido frente a la costa
Bruselas ha decidido incluir a Gibraltar en su lista negra de países con alto riesgo tanto de blanqueo de capitales como de financiación del terrorismo. Esta clasificación, elaborada por la Comisión Europea, no implica sanciones de ningún tipo, sin embargo, obliga a los bancos europeos a reforzar los controles de operaciones en las que participen clientes o entidades de Gibraltar.
Además del territorio británico con el que la Unión Europea ultima un acuerdo para fijar las relaciones bilaterales tras el Brexit, los servicios comunitarios han incluido en la lista negra a Emiratos Árabes Unidos, República Democrática del Congo, Mozambique, y Tanzania. Por el contrario, de la lista Nicaragua, Pakistán y Zimbabue.
Bruselas revisa periódicamente la lista y los cambios que propone entrarán en vigor automáticamente al cabo de un mes si no se pronuncian en contra durante ese tiempo el Parlamento Europeo o el Consejo.
Para su elaboración tiene en cuenta la información proporcionada por el Grupo de Acción Financiera contra el Blanqueo de Capitales (GAFI) sobre países a los que aplicar una «vigilancia reforzada», pero la UE suma otros países en base a criterios propios.
La Comisión Europea dice estar «estrechamente implicada» en el seguimiento de los países y territorios registrados en esta lista y les ofrece colaboración para reducir los problemas de lucha contra el blanqueo de capitales y contra la financiación del terrorismo, con el objetivo de ayudarles a cumplir los estándares de GAFI.
Esta colaboración, ha defendido la comisaria de Servicios Financieras, Mairead McGuiness, «ayudará a los países afectados en sus esfuerzos y protegerá el sistema financiero de la Unión Europea y el buen funcionamiento del Mercado Único».
Temas:
- Gibraltar
Lo último en Andalucía
-
Rabat pide «respeto mutuo» entre España y Marruecos mientras estrecha el cerco sobre Ceuta y Melilla
-
Los pirómanos provocan uno de cada tres incendios forestales en Andalucía: el hombre, detrás del 91%
-
Vox pide a la Cámara de Cuentas «fiscalizar» el gasto en «inmigración ilegal masiva» en Andalucía
-
Prisión para dos allegados del socialista Guerrero por cobrar pólizas amañadas con fondos de los ERE
-
Andalucía supera por primera vez la media nacional de gasto en sanidad tras tocar fondo con el PSOE
Últimas noticias
-
Muere Agustín Ibáñez, ex delegado del Gobierno en Cantabria, en un accidente de tráfico
-
El PP balear denuncia que la «irresponsabilidad» de Sánchez pone en riesgo el descuento a los residentes
-
Quién es Aless Gibaja: su edad, su verdadero nombre y por qué se hizo famoso
-
Esta es la forma correcta de lavar el brócoli para quitarle todas las lombrices
-
El truco fácil para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora: lo explica una experta en limpieza