Gibraltar acusa al capitán sirio del buque OS 35 de siete infracciones tras el accidente
Gibraltar detiene al capitán del buque OS 35: "No paró, dijo que no tenía daños"
Gibraltar vacía de lubricante el buque varado pero el viento complica la contención del vertido
La Junta de Andalucía prohíbe el baño en la playa de La Línea afectada por el vertido del buque
La Royal Gibraltar Police (RGP) ha informado de que ha acusado de siete infracciones al capitán del buque granelero OS35 tras una «exhaustiva investigación» sobre el accidente en el que sufrió un impacto con un barco metanero que provocó que desde el 30 de septiembre se mantenga semihundido frente a la costa.
En un comunicado, ha señalado que se acusa al capitán del barco, de nacionalidad siria y 53 años, de conducta que pone en peligro a buques, estructuras o personas, así como de conducta que pone en peligro a buques, estructuras o personas en relación a dos artículos diferentes de la Ley de la Marina Mercante.
Igualmente, ha explicado que se ha denunciado por una infracción según el convenio para la seguridad de la vida en el mar, además de por riesgo de colisión en contra de la disposición 42 del Reglamento de la Marina Mercante de Gibraltar.
Además, se le acusa de no tomar las medidas adecuadas para evitar la colisión, así como dañar un lugar de reproducción de una especie animal europea protegida y provocar daños a monumentos o edificios catalogados, como la Cueva de Gorham.
Cabe recordar que la última actualización del Gobierno de Gibraltar sobre la situación del buque se produjo en la tarde de este martes para señalar que el capitán del puerto ha advertido de que las condiciones meteorológicas adversas que se esperan para los próximos domingo y lunes pueden afectar a la integridad estructural del buque OS35 en su posición actual.
La Junta pide la retirada del buque
Por su parte, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha insistido en que espera que el buque OS35 «sea retirado de manera definitiva cuanto antes y se haga con la máxima seguridad».
En una intervención en el Parlamento andaluz sobre lo ocurrido y la actuación del Ejecutivo autonómico, Sanz ha señalado, a modo de balance, que «lo más importante es que no hay que lamentar víctimas mortales ni consecuencias medioambientales graves».
En este sentido, ha añadido que «la situación siempre ha estado bajo control». Así, ha explicado que hubo dos playas que fueron cerradas inicialmente, «pero la rápida respuesta de los servicios de la Junta hicieron que en muy poco tiempo fueran abiertas de nuevo», por lo que ha agradecido el trabajo de los técnicos de Medio Ambiente, el GREA, 112 y el Infoca.
Sanz ha recordado que la Junta tiene competencia cuando llegan las manchas a la costa, pero ha alabado la «coordinación, colaboración y lealtad entre administraciones».
«Había que dar el ejemplo que había que dar, que era sumar esfuerzos, aunar voluntades y coordinar cualquier tipo de actuación, y el Gobierno, la Junta y los ayuntamientos han estado a la altura de las circunstancias», ha afirmado Sanz, que ha añadido que hay que «sentirse orgullosos del trabajo que ha realizado España y Andalucía en esta materia».
Lo último en Andalucía
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
La Policía rescata a una niña de 5 años abandonada en un coche en Sevilla en plena ola de calor
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre
-
A juicio una mujer de Jaén que se drogaba y mantenía sexo con un menor frente a su hijo de 5 años
-
Detenido en un ferry entre Málaga y Melilla un inmigrante marroquí en búsqueda internacional
Últimas noticias
-
Adiós a pagar ‘a medias’ en los restaurantes: este cambio afectará a tu bolsillo y no te lo vas a creer
-
Montoro intentó vender Indra a General Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 23 de julio de 2025?
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, miércoles 23 de julio de Bollene a Valence: recorrido, perfil y horario
-
Centrales hidroeléctricas: la energía renovable de siempre con más futuro que nunca