¿Explotación en el campo? Empresarios agrícolas ponen techo a las 7.200 temporeras que no pueden volver a su país
Los empresarios agrícolas de Andalucía ponen en evidencia los ataques de la izquierda al campo. Teresa Rodríguez encabeza las acusaciones a la agricultura andaluza por una supuesta «explotación» en la industria, sin embargo, callan con actos como los que han sucedido en Huelva, donde 7.200 temporeras marroquíes que no pueden volver a su país por el cierre de fronteras han tenido vivienda gracias a la generosidad de los empresarios.
Precisamente este jueves, la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha destacado este jueves la actuación «generosa y humanitaria» de los empresarios con las más de 7.200 temporeras marroquíes que permanecen en Huelva sin poder regresar a su país por el cierre de fronteras motivado por la pandemia.
Así lo ha puesto de manifiesto la consejera a preguntas de los periodistas en Huelva sobre el anuncio del Gobierno de Marruecos de apertura parcial de sus fronteras aéreas y marítimas a partir de la medianoche del próximo martes, día 14, para sus ciudadanos nacionales y para los residentes en el extranjero. Rabat no incluye las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla y no hace mención a la Operación Paso del Estrecho (OPE).
La consejera Rocío Ruiz ha remarcado que la cuestión de este colectivo compete al Gobierno al hacer referencia a la política migratoria, toda vez que ha recordado las gestiones del Gobierno con la embajada marroquí.
Tras indicar que el afán del Gobierno andaluz era que esto «se agilizara lo máximo posible», la consejera ha agradecido a los empresarios que haya garantizado la vivienda a estas mujeres, al tiempo que ha subrayado que desde la Junta se les ha garantizado la asistencia socio-sanitaria.
Además, ha hecho hincapié en la labor del equipo de consultores de integración del Prelsi -el Plan de Responsabilidad Ética, Laboral, Social y de Igualdad de Interfresa-, conveniado con esta Consejería, incidiendo en que gracias al programa han podido continuar con los mediadores culturales, atención psicológica, entre otros servicios.
Por todo ello, ha ensalzado el trabajo de los empresarios que han tenido una actuación «generosa y humanitaria» con estas temporeras, que han estado «bien cuidadas».
Lo último en Andalucía
-
Juanma Moreno: «El sanchismo ha provocado un problema del PSOE con las mujeres»
-
Los de Teresa Rodríguez afirman que para ser andaluz hay que ser «un poquito queer»
-
Condenado el sicario Mohamed por el brutal asesinato de un joven al que confundió con otro en Algeciras
-
Vecinos de Isla Mayor (Sevilla) asaltan la casa del menor de 15 años que mató a Dani: «Asesino»
-
La comunidad musulmana de Jaén exige justicia tras el asesinato de un magrebí: «Queremos seguridad»
Últimas noticias
-
Elon Musk anuncia la creación de su propio partido político tras romper con Trump
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales