Un ex concejal del PSOE en Sevilla admite que recibió dinero para el partido a cambio de contratos
La corrupción del PSOE andaluz no tiene fondo: 16 imputados más por una subvención de 2 millones
El mapa de la corrupción del PSOE en Madrid: el arma del PP para hacerse con el ‘cinturón rojo’
El PSOE-A, con 600 imputados y 5.000 millones bajo la lupa, dice que la corrupción va «asociada al PP»
Manuel Gómez, ex concejal del PSOE en Sevilla, y Domingo Enrique Castaño, ex asesor socialista, han admitido haber recibido dinero de la empresa Fitonovo para favorecerla al adjudicarle contratos públicos. Un dinero que fue a parar directamente a las arcas del partido. Ambos lo han reconocido, además, en el juicio que se celebra estos días en la Audiencia Nacional por la pieza del ‘caso Madeja’ relativa al Ayuntamiento socialista de Sevilla.
A preguntas de la defensa del PSOE, formación acusada de ser partícipe a título lucrativo, Manuel Gómez ha asegurado que dio, junto al exasesor y a su vez exdirector del área de Vía Pública del consistorio sevillano, dinero al partido procedente de Fitonovo.
El abogado del PSOE le ha preguntado qué cantidad total entregó al partido, a lo que el exconcejal, que al principio ha afirmado que fueron 30.000 euros en 2007, luego ha dicho no recordar si hubo más.
Culpables
Tanto el ex concejal como el ex asesor socialistas se han declarado culpables a cambio de una rebaja de las penas requeridas por la Fiscalía, que solicitaba más de un año y medio y que, finalmente, ha reducido sus peticiones por debajo del año de cárcel y a un máximo de 1.800 euros las multas, frente a las iniciales de más de 4.200, al apreciar las atenuantes de confesión y dilaciones indebidas.
El Ministerio Fiscal ha alcanzado un acuerdo con diez de los acusados en esta pieza del ‘caso Madeja’, salvo con los exconcejales de Izquierda Unida (IU) Antonio Rodrigo y José Manuel García y el exedil del PP Joaquín Peña, que declararán en la sesión de mañana.
Nueve de los acusados han admitido su papel en los hechos, por lo que se han reconocido culpables de cohecho o tráfico de influencias. Para el décimo, José Gutiérrez, el fiscal ha pedido que sea absuelto por prescripción, ya que se desvinculó de Fitonovo en el año 2003.
Como la pena de cárcel que han admitido es inferior a los dos años, el fiscal ha solicitado al tribunal de la Audiencia Nacional que se suspendan las condenas para que no entren en prisión.
IU
Entre los que también han pactado con la Fiscalía menos de un año de cárcel y multas inferiores están Antonio Miguel Ruiz, exasesor de IU; Francisco Amores, exjefe del servicio de Parques y Jardines; el capataz Manuel Pineda; Francisco Luis Huertas, jefe de mantenimiento del Parque María Luisa, y empresarios o representantes de empresas como Carlos Alfonso Lozano, Juan Antonio Salas y Juan José López.
Durante las cuestiones previas, el PSOE no se ha pronunciado y la defensa de IU, que ha alegado que su supuesta participación habría prescrito, ha negado que el partido recibiese dinero de Fitonovo.
IU no tuvo «beneficio alguno, no incorporó dinero ni a su contabilidad ni a su patrimonio,», ha adelantado su abogada, que ha pedido aportar como prueba al juicio informes de fiscalización del Tribunal de Cuentas para demostrar que «no hay trampa ni cartón».
Lo último en Andalucía
-
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Un mexicano admite que violó a una mujer en Sevilla y queda libre tras un año en prisión provisional
-
Sumar negocia con Podemos una coalición liderada por Ernesto Alba (PCE) para las elecciones andaluzas
-
Andalucía denuncia que el Gobierno falsea las estadísticas de criminalidad «para decir que todo va bien»
Últimas noticias
-
Las conversaciones de Koldo con la secretaria de Ferraz: «El jefe se ha ido sin que le diera el money»
-
El Barcelona sigue atado a la Superliga aunque haya decidido irse
-
Feijóo acusa a Sánchez de «gastar dinero en prostitución» en lugar de ayudar a las mujeres a ser madres
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»
-
Máxima precaución si los ves en el campo en otoño: parecen arándanos pero son bayas tóxicas casi indistinguibles