Estos son los municipios de Andalucía que tendrían toque de queda de 2 a 7 a partir de este jueves
La restricción afectaría a las localidades de más de 5.000 habitantes y con una tasa superior al millar de casos
Andalucía pide autorización al TSJA para recuperar el toque de queda en los municipios con alta tasa
Andalucía ve "preocupante" el aumento de contagios porque ya hay "impacto" en las hospitalizaciones
Andalucía ha seguido la estela de otras comunidades y ha propuesto el toque de queda para aquellos municipios con alta incidencia. Una medida que deberá ratificar el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que hasta el momento ha adoptado decisiones dispares en cuestiones relativas al confinamiento.
Cataluña, Comunidad Valenciana y Cantabria ya imponen la limitación de movilidad en horario nocturno en parte de sus territorios, si bien los tribunales han negado esta restricción a las comunidades de Navarra, Extremadura y Canarias.
El toque de queda se instauraría en Andalucía de 2:00 a 7:00 horas y en aquellos municipios de más de 5.000 habitantes y con una incidencia acumulada superior a los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Unos requisitos que cumplen, por el momento, tan sólo cinco localidades de tres provincias: en Cádiz, Tarifa (tasa de 1.050,4) y Conil de la Frontera (1.102,1); en Córdoba, Villanueva de Córdoba (1.199,4) y Pozoblanco (1.028,8) y en Málaga, Marbella (1.047,9).
Además, y según los últimos datos actualizados por la Consejería de Salud y consultados por OKDIARIO Andalucía, otros 24 municipios de menos de 5.000 habitantes tienen también una tasa superior a los 1.000 casos. Son los siguientes: en Almería, Alicún (tasa de 2.985,1) y Serón (1.229,7); en Córdoba, Pedro Abad (3.587,9), Pedroche (2.901,5), Cañete de las Torres (1.436,9), El Viso (1.311,1), Santaella (1.148,7) y Conquista (1.092,9); en Granada, La Calahorra (2.395,2), Ugíjar (2.503,0), Aldeire (1.587,3), Agrón (1.538,5), Jayena (1.140,7) y Villamena (1.070,7); en Huelva, Niebla (1.069); en Jaén, Aldeaquemada (5.042,0), Lopera (2.628,7) y Cambil (1.379,1); y en Málaga, Benaoján (1.995,9), Montejaque (1.475,2), Villanueva de la Concepción (1.125,3), Casarabonela (1.034,2), Alfarnatejo (1.098,9) e Istán (1.004).
Municipios que rozan el millar de casos
La provincia de Sevilla no registra ningún municipio con una tasa superior al millar de casos. Santiponce (808,2) y El Cuervo de Sevilla (808,7) son las localidades con más de 5.000 habitantes que más se acercan al umbral dictado por la Junta para instaurar el toque de queda. Montoro, en Córdoba, también supera los 5.000 habitantes y registra una tasa de 903,9 casos.
Las localidades con menos de 5.000 habitantes que presentan una alta incidencia pero sin llegar aún al millar de casos son las siguientes: en Málaga, Ojén (969,6) y Humilladero (909,9); en Almería, Uleila del Campo (973,2) y en Jaén, Lupión (975,6).
El toque de queda para los municipios citados con anterioridad será efectivo a partir del jueves 22 de julio -cuando se reúnan los diferentes comités provinciales de alerta- y entraría en vigor el viernes 23. En el caso de los municipios con menos de 5.000 habitantes, se hará una evaluación específica y requerirá también la ratificación posterior del TSJA.
Lo último en Andalucía
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la mezquita: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La mezquita de Córdoba reabre sus puertas a las visitas con normalidad tras el incendio
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
Un inmigrante ilegal marroquí con orden de expulsión agrede a dos guardias civiles en Níjar (Almería)
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Zelenski advierte a Trump y Putin: rechazará cualquier decisión sin Ucrania y no cederá territorio
-
Alcaraz se enfrentará a Dzumhur en su debut en Cincinnati
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la mezquita: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La mezquita de Córdoba reabre sus puertas a las visitas con normalidad tras el incendio