Este miércoles entrará en vigor el uso de mascarillas en toda Andalucía
Andalucía ha decidido seguir los pasos de Cataluña pese a tener un escenario totalmente distinto.
Andalucía ha decidido seguir los pasos de Cataluña pese a tener un escenario totalmente distinto. Toda la comunidad autónoma, a pesar de tener detectados solo 9 casos activos en la provincia de Huelva y otros 9 positivos en todo el territorio de Sevilla, deberá usar mascarilla en espacios públicos al aire libre. La distancia social que se cumple en la mayoría de los casos o las altas temperaturas no han frenado a la Junta de Andalucía. Creen que es mejor prevenir que curar y para hacer cumplir su ley, han preparado una buena batería de sanciones.
El uso de mascarillas en toda Andalucía será obligatorio este miércoles
Las mascarillas al aire libre son un debate que ha traspasado fronteras. Cataluña se convertía en una de las primeras zonas en imponerlo, con unos rebrotes notables que pasaban del millar de contagiados. En toda Andalucía, un territorio mucho más amplio y una tasa de contagio menor, se ha decidido seguir esta medida pese a tener una tasa de contagio muy inferior.
Con los datos en la mano, 14 brotes activos y 224 contagiados Andalucía impone el uso de la mascarilla obligatorio. Pese a la duda generada por los expertos de la OMS sobre cómo se contagia el coronavirus, en espacios cerrados y no al aire libre, el ejecutivo de Juanma Moreno apuesta por este elemento. Los buenos números y el hecho de ser la comunidad que más sufre las olas de calor, no detendrán esta medida destinada a evitar rebrotes.
A partir de este miércoles, los andaluces, vivan cerca de los brotes activos o estén en un pueblo de 500 habitantes en los que no ha habido ningún caso, todos y cada uno de ellos, deberán llevar mascarilla al salir a la calle a cualquier hora del día. Desde su casa hasta la playa, la oficina o el campo, es muy importante conocer las excepciones y consultar con el médico de cabecera. Una mascarilla sumada con a las altas temperaturas y posibles problemas respiratorios podría ser un peligro. La Junta de Andalucía tiene como objetivo proteger a la población y en los próximos días se podrá comprobar qué supone esta medida y los efectos que produce.
Lo último en Andalucía
-
Detienen al ex diputado ceutí del PP y pediatra Faisal Hamed por un delito de agresión sexual
-
Los planes de Génova no cambian el futuro de Andalucía: las elecciones serán en junio de 2026
-
Encuentran dentro de un pozo y a punto de morir a un hombre que llevaba un día desaparecido en Sevilla
-
Vox propone derribar la mezquita del Mantelete de Melilla para recuperar el patrimonio nacional
-
La Junta de Andalucía lucha por recuperar los 680 millones del «mayor caso de corrupción de la historia»
Últimas noticias
-
Aagesen admite tras 16 días que no hubo ciberataque y que el apagón fue por las oscilaciones de energía
-
Frank Cuesta denuncia haber sido presionado para grabar el comunicado: «Si lo hacía, paraba el acoso»
-
Ni 3 ni 8 años: éste es el tiempo que va a durar el Papado de León XIV, según la IA
-
Detienen al ex diputado ceutí del PP y pediatra Faisal Hamed por un delito de agresión sexual
-
La familia en la era digital