Estas son las nuevas medidas y limitaciones en Andalucía para luchar contra el coronavirus
Andalucía decreta el cierre perimetral hasta el 9 de noviembre y mantiene el toque de queda de 23:00 a 6:00
¿Puedo salir de Andalucía para el puente de Todos los Santos?
La Junta de Andalucía ha anunciado este miércoles el cierre perimetral de la comunidad a partir de las 00:00 de este viernes, 30 de octubre, hasta el 9 de noviembre, con el objetivo de frenar los contagios por coronavirus. Además, también se cerrarán las provincias de Granada, Jaén y Sevilla, actualmente en nivel cuatro de alerta sanitaria. Además, ha decidido el cierre de toda la hostelería a las 22,30 y ha limitado a seis personas las reuniones tanto e el ámbito público como privado, salvo entre convivientes.
Además, se decreta el cierre perimetral de los municipios englobados en los distritos sanitarios de Córdoba-Sur, La Vega de Málaga y Jerez-Costa Noroeste y Sierra de Cádiz. En total: 448 municipios, 4.314.070 millones de andaluces, algo más de la mitad de nuestra población.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha informado de estas medidas en una comparecencia ante la prensa tras presidir una reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, más conocido como ‘comité de expertos’, para analizar la situación de la pandemia del coronavirus en Andalucía y las posibles nuevas medidas para frenarla, entre las que también se ha acordado decretar el cierre perimetral de la comunidad autónoma hasta el 9 de noviembre.
El decreto de estado de alarma aprobado el pasado domingo por el Consejo de Ministros en una reunión extraordinaria establece una limitación general de la movilidad nocturna entre las 23,00 y las 6,00 horas en España, si bien las comunidades pueden adelantar o retrasar la hora de comienzo de la misma entre las 22,00 y las 0,00 horas, y la de finalización entre las 5,00 y las 7,00 horas.
Fallecidos
Andalucía ha sumado este miércoles un total de 33 muertos más por coronavirus Covid-19 en 24 horas, 19 menos que la víspera pero quinta mayor cifra en la segunda ola de la pandemia, y 2.042 nuevos positivos confirmados por PCR y test de antígenos, 781 menos que este martes. Por su parte, los hospitales andaluces han registrado una nueva jornada de aumento de su presión asistencial con 2.312 pacientes ingresados por Covid-19, 50 más en 24 horas y 745 más que hace una semana, mientras que el número de ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) sube hasta los 293, once más que este martes y 95 más que hace siete días.
Estas nuevas medidas de la Junta se adoptan después de que el decreto de estado de alarma aprobado el pasado domingo por el Consejo de Ministros permita a las comunidades autónomas fijar limitaciones de movilidad y de contactos con el amparo de ese instrumento constitucional.
Así, las comunidades autónomas pueden decidir limitar la entrada y salida de sus territorios, para todo el perímetro de la región o para un ámbito inferior por un periodo mínimo de siete días naturales, y serán sus presidentes las autoridades competentes delegadas.
Lo último en Andalucía
-
La Ley Montero sigue humillando a las víctimas: 2 años menos de cárcel al violador de una mujer en Almería
-
Moreno muestra su «profundo dolor» por la muerte de Lambán, «un hombre de Estado y de principios»
-
Iglesias se engancha con el líder de IU Andalucía por la Taberna Garibaldi: «Ni caso a los acomplejados»
-
Andalucía envía sus helicópteros y aviones para ayudar en los incendios de Galicia, Extremadura y León
-
Moreno se cansa de Puente y sus «lamentables» tuits tras los incendios: «Es el mamporrero del Gobierno»
Últimas noticias
-
No queda nadie en Madrid que no conozca este restaurante: «Nunca consigo reservar»
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo remedio casero para dejar los cristales limpios sin una sola marca
-
Ésta es la cantidad legal de dinero en efectivo que puedes tener en casa, según Hacienda
-
Vuelve a Madrid uno de sus clásicos más icónicos: la tienda que reabre sus puertas a partir de este día
-
La ola de calor tiene los días contados: el giro inminente que llega a estas zonas de España a partir de este día