Éstas son las ayudas que prepara Andalucía para las empresas afectadas por los aranceles de Trump
La Junta de Andalucía agradece la voluntad del ministro de Economía, Carlos Cuerpo
La Junta de Andalucía prepara un amplio paquete de ayudas destinadas a aquellas compañías de la comunidad que experimenten perjuicios derivados de los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump, una medida que suscita inquietud en varios sectores productivos. El anuncio ha llegado tras una reunión mantenida este viernes 11 de abril en Málaga entre el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y la consejera andaluza de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España.
Durante una rueda de prensa posterior al encuentro, España ha explicado que «en los próximos días podremos presentar ese paquete en el que estamos trabajando prácticamente casi todas las consejerías de la Junta de Andalucía». Según ha indicado, el objetivo es apoyar a las empresas exportadoras andaluzas que puedan verse afectadas por la imposición de aranceles desde Estados Unidos, cuya política comercial sigue generando consecuencias en varios sectores económicos regionales.
Carolina España ha agradecido la actitud mostrada por el ministro Carlos Cuerpo y ha valorado «el diálogo permanente con las comunidades autónomas». En sus palabras, «las formas son importantes y el fondo de este ministro nos hace pensar que quiere contar con las comunidades autónomas». A juicio de la portavoz del Gobierno andaluz, esta forma de proceder supone un cambio respecto a anteriores experiencias con el Ejecutivo central.
De manera específica, España ha comparado esta disposición con la actitud de la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero. Ha señalado que con ella «realmente no hemos visto avances en ese diálogo con las comunidades autónomas para la reforma del sistema de financiación», en referencia al debate aún abierto sobre los recursos que recibe Andalucía del Estado.
En cuanto al impacto de los aranceles, España ha reconocido que «ha habido cierto alivio en la situación, pero no está corregida en absoluto», porque «siguen existiendo aranceles». Ante este contexto, ha insistido en que «es el momento de la alta política, de la diplomacia inteligente, de las negociaciones», dejando clara la postura de la Junta de Andalucía a favor de una solución consensuada entre administraciones y con apoyo de la Unión Europea.
La consejera ha subrayado también la voluntad del Ejecutivo andaluz de mantener una línea de colaboración leal con el Gobierno central y con Bruselas: «Iremos con máxima colaboración, apoyo total a la Unión Europea, al Gobierno de España». Este enfoque, según ha insistido, es imprescindible para mitigar los efectos negativos que los aranceles puedan seguir provocando en las empresas exportadoras andaluzas.
Aunque no se han detallado aún las medidas específicas del paquete que prepara la Junta, la propia Carolina España ha remarcado que la iniciativa cuenta con el trabajo conjunto de varias consejerías. El objetivo común es minimizar el impacto económico de unos aranceles que, aunque parcialmente suavizados, aún afectan a sectores clave para el tejido productivo andaluz.
Lo último en Andalucía
-
Los 10 andaluces más ricos de España, según la lista Forbes: todas sus empresas
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
-
Interior lanza una campaña en redes contra Andalucía por denunciar la indefensión de las maltratadas
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»
Últimas noticias
-
Sabes que eres de clase media-baja si compras en estas 6 tiendas pensando que es un signo de estatus social
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Así es la universidad privada de Madrid a la que va la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años