Los empresarios andaluces aplauden la rebaja fiscal de la Junta: «Llega en el momento idóneo»
Los empresarios andaluces han aplaudido este martes la rebaja fiscal anunciada por la Junta de Andalucía, que supondrá un ahorro para los andaluces de casi 330 millones de euros. Un hecho, que ha propiciado que la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) haya valorado la «segunda bajada masiva» de impuestos. Una iniciativa, que «coincide con las reiteradas peticiones» de la patronal andaluza para favorecer la actividad empresarial en la región.
Así lo resalta en un comunicado el presidente del Consejo Empresarial de Economía, Financiación y Fiscalidad de Pymes de la CEA, Manuel Ángel Martín, que explica que coincide con sus peticiones reflejadas en el documento ‘Propuestas para impulsar la recuperación económica. Respuestas ante la crisis covid-19″, aprobado en mayo de 2020.
«Dado el contexto de reactivación económica que afrontamos, este anuncio se produce en el momento idóneo para diseñar la estrategia con la que estimular nuestra Economía y los sectores productivos en el escenario poscovid», ahonda, antes de apuntar que, junto a la vacunación masiva, «la mejor medida económica posible» para propiciar la recuperación es sumar a las ayudas directas incentivos fiscales.
Así pues, explica que bajar los impuestos en general y reducir las trabas administrativas traería consigo «favorables consecuencias para Andalucía», como una mejora de la renta de los ciudadanos y una reducción de la economía sumergida.
Para los empresarios andaluces la región encara la oportunidad de aumentar su competencia como territorio, con «una posición jurídica y fiscal más atractiva» que favorezca la inversión, la radicación de empresas y la atracción de talento a nuestra tierra tras la pandemia.
En este sentido, CEA coincide con el último informe de opinión de abril de este año del Instituto de Estudios Económicos de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) titulado ‘La competitividad fiscal de las Comunidades Autónomas. Condición necesaria para el desarrollo económico’.
«La crisis global del coronavirus ha puesto en evidencia los problemas estructurales de nuestro país y la urgencia de las reformas pendientes, siendo una de ellas la del sistema tributario», afirma la CEA, que ahonda en que dicho informe describe que, dada la difícil realidad actual, no es el momento de incrementar impuestos en España.
«En un contexto en el que lo que necesita nuestra economía es facilitar la adaptación y reconversión de nuestro tejido productivo a la nueva situación, subir impuestos supondría lastrar este proceso de adaptación y truncar la recuperación económica y nuestro potencial crecimiento», apunta.
CEA reitera su voluntad de colaborar y aportar su conocimiento de la realidad del tejido empresarial andaluz en la tramitación de medidas para favorecer la reactivación económica de Andalucía, que requiere también profundizar en la mejora de la regulación para eliminar trabas administrativas.
Lo último en Andalucía
-
Muere una mujer de 85 años tras caer accidentalmente desde un segundo piso en El Ejido (Almería)
-
Andalucía condena la «traición» de Montero y su «conversión al independentismo» con la quita de deuda
-
Qué día empieza el colegio en Andalucía: fecha exacta del inicio de las clases para 2025-2026
-
Casi 100 colegios andaluces impartieron el programa de lengua árabe y cultura marroquí el curso pasado
-
Detenido un marroquí por intentar degollar a su mujer en Roquetas (Almería)
Últimas noticias
-
Sánchez responde con carcajadas al ser preguntado por las cinco imputaciones de su mujer por corrupción
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos
-
El Atlético ficha a Nico González, ya es oficial
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
El fichaje de Laporte por el Athletic llega a tiempo y el Sevilla inscribe a Alexis Sánchez a última hora