Los empresarios andaluces aplauden la rebaja fiscal de la Junta: «Llega en el momento idóneo»
Los empresarios andaluces han aplaudido este martes la rebaja fiscal anunciada por la Junta de Andalucía, que supondrá un ahorro para los andaluces de casi 330 millones de euros. Un hecho, que ha propiciado que la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) haya valorado la «segunda bajada masiva» de impuestos. Una iniciativa, que «coincide con las reiteradas peticiones» de la patronal andaluza para favorecer la actividad empresarial en la región.
Así lo resalta en un comunicado el presidente del Consejo Empresarial de Economía, Financiación y Fiscalidad de Pymes de la CEA, Manuel Ángel Martín, que explica que coincide con sus peticiones reflejadas en el documento ‘Propuestas para impulsar la recuperación económica. Respuestas ante la crisis covid-19″, aprobado en mayo de 2020.
«Dado el contexto de reactivación económica que afrontamos, este anuncio se produce en el momento idóneo para diseñar la estrategia con la que estimular nuestra Economía y los sectores productivos en el escenario poscovid», ahonda, antes de apuntar que, junto a la vacunación masiva, «la mejor medida económica posible» para propiciar la recuperación es sumar a las ayudas directas incentivos fiscales.
Así pues, explica que bajar los impuestos en general y reducir las trabas administrativas traería consigo «favorables consecuencias para Andalucía», como una mejora de la renta de los ciudadanos y una reducción de la economía sumergida.
Para los empresarios andaluces la región encara la oportunidad de aumentar su competencia como territorio, con «una posición jurídica y fiscal más atractiva» que favorezca la inversión, la radicación de empresas y la atracción de talento a nuestra tierra tras la pandemia.
En este sentido, CEA coincide con el último informe de opinión de abril de este año del Instituto de Estudios Económicos de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) titulado ‘La competitividad fiscal de las Comunidades Autónomas. Condición necesaria para el desarrollo económico’.
«La crisis global del coronavirus ha puesto en evidencia los problemas estructurales de nuestro país y la urgencia de las reformas pendientes, siendo una de ellas la del sistema tributario», afirma la CEA, que ahonda en que dicho informe describe que, dada la difícil realidad actual, no es el momento de incrementar impuestos en España.
«En un contexto en el que lo que necesita nuestra economía es facilitar la adaptación y reconversión de nuestro tejido productivo a la nueva situación, subir impuestos supondría lastrar este proceso de adaptación y truncar la recuperación económica y nuestro potencial crecimiento», apunta.
CEA reitera su voluntad de colaborar y aportar su conocimiento de la realidad del tejido empresarial andaluz en la tramitación de medidas para favorecer la reactivación económica de Andalucía, que requiere también profundizar en la mejora de la regulación para eliminar trabas administrativas.
Lo último en Andalucía
-
Ni la tortilla de Betanzos está tan buena como la que hacen en este local que acaba de llegar a Málaga
-
Bruselas acusa a Marlaska de obstruir la investigación de la UE sobre el asesinato de 2 guardias en Barbate
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
Últimas noticias
-
Black Friday 2025: las tiendas y marcas que no hacen grandes descuentos ni ofertas por este día
-
Huele a dioses: el nuevo ambientador fresco de Mercadona que hará que tu casa parezca un hotel de lujo
-
Una apicultora andaluza clama contra la invasión de la avispa asiática: ya ha reunido 77.000 firmas pidiendo ayuda
-
Un joven cazador salva a una serpiente de morir de hambre, pero no da crédito ante la reacción del animal
-
Lluvias torrenciales en camino: AEMET avisa de la borrasca atlántica y activará alertas en media España