La economía andaluza muestra su fortaleza: su PIB cayó tres puntos menos que el del conjunto de España
Pese a que la destrucción de la economía es evidente, en Andalucía pueden presumir de haber resistido casi tres puntos mejor que el conjunto de España la crisis económica derivada del coronavirus Covid-19.
Y es que Andalucía registró una caída de su PIB en el segundo trimestre del año -de abril a junio- del 15,6% en comparación con el primer trimestre, una cifra que es 2,9 puntos inferior al descenso del 18,5% de la riqueza nacional en el mismo periodo de tiempo.
En términos interanuales, el PIB andaluz experimentó una caída del -18,9% en el segundo trimestre del año -cifra también inferior al descenso del -22,1% del conjunto de España-, según se desprende de la estimación del PIB de las comunidades autónomas (CCAA) para el segundo trimestre de 2020, elaborada y publicada este miércoles por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) mediante la metodología de estimación trimestral por Comunidades Autónomas del PIB (Metcap).
Las comunidades autónomas de Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias y Navarra fueron las regiones que registraron mayores caídas de PIB en el segundo trimestre respecto al primer trimestre del año, con descensos superiores al 20% en todos los casos en un trimestre afectado íntegramente por la crisis del Covid-19.
En tasa intertrimestral, Baleares fue la región que registró una mayor caída de PIB en el segundo trimestre, con un desplome del 26,4%, seguido por Comunidad Valenciana (-22,1%), Cataluña (-22%), Canarias (-21%) y Navarra (-20,9%). Por encima de la media nacional también se situaron las caídas de las economías de La Rioja (-19,5%) y Aragón (-19%).
Por el contrario, Andalucía figura entre las regiones con un descenso del PIB por debajo de la media nacional según las estimaciones de la Airef, junto a la Comunidad de Madrid (-18%), Asturias (-16,8%), País Vasco (-16,7%), Castilla y León (-15,2%), Castilla-La Mancha (-15,1%), Galicia (-14,9%), Cantabria (-14,4%), Murcia (-13,5%) y Extremadura (-12,5%), que habría sido la región con un menor descenso.
En tasa interanual la evolución fue prácticamente idéntica, registrando los mayores descensos de PIB, por encima de la media nacional (-22,1%), las mismas siete regiones: Islas Baleares (-30,1%), Cataluña (-26,1%), Comunidad Valenciana (-25,6%), Navarra (-24,9%), Canarias (24,6%), La Rioja (-24%) y Aragón (-22,9%).
Con una caída inferior a la media nacional se situarían la Comunidad de Madrid (-21,6%), Asturias (-20,7%), País Vasco (-20,5%), Andalucía (-18,9%), Castilla-La Mancha (-18,6%), Castilla y León (-18,5%), Galicia (-18,2%), Cantabria (-17,8%), Murcia (-16,2%) y Extremadura (-15,2%).
La metodología cuantitativa utilizada por la Airef combina tres tipos de información estadística disponible para el análisis regional: los datos mensuales de indicadores de coyuntura desagregados a nivel territorial, los datos anuales compilados en términos de contabilidad nacional por la Contabilidad Regional de España (CRE) y, finalmente, las estimaciones para el conjunto nacional publicadas por la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR).
Temas:
- Junta de Andalucía
- PIB
Lo último en Andalucía
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana
-
Alerta de la AEMET para Andalucía por lluvias extremas: las zonas afectadas
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Resultado actualizado minuto a minuto y cómo va la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Así fue el set de España ante Turquía
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial de 2026
-
Dónde ver en directo el partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis y por TV online la final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Obra maestra de España