La economía andaluza muestra su fortaleza: su PIB cayó tres puntos menos que el del conjunto de España
Pese a que la destrucción de la economía es evidente, en Andalucía pueden presumir de haber resistido casi tres puntos mejor que el conjunto de España la crisis económica derivada del coronavirus Covid-19.
Y es que Andalucía registró una caída de su PIB en el segundo trimestre del año -de abril a junio- del 15,6% en comparación con el primer trimestre, una cifra que es 2,9 puntos inferior al descenso del 18,5% de la riqueza nacional en el mismo periodo de tiempo.
En términos interanuales, el PIB andaluz experimentó una caída del -18,9% en el segundo trimestre del año -cifra también inferior al descenso del -22,1% del conjunto de España-, según se desprende de la estimación del PIB de las comunidades autónomas (CCAA) para el segundo trimestre de 2020, elaborada y publicada este miércoles por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) mediante la metodología de estimación trimestral por Comunidades Autónomas del PIB (Metcap).
Las comunidades autónomas de Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias y Navarra fueron las regiones que registraron mayores caídas de PIB en el segundo trimestre respecto al primer trimestre del año, con descensos superiores al 20% en todos los casos en un trimestre afectado íntegramente por la crisis del Covid-19.
En tasa intertrimestral, Baleares fue la región que registró una mayor caída de PIB en el segundo trimestre, con un desplome del 26,4%, seguido por Comunidad Valenciana (-22,1%), Cataluña (-22%), Canarias (-21%) y Navarra (-20,9%). Por encima de la media nacional también se situaron las caídas de las economías de La Rioja (-19,5%) y Aragón (-19%).
Por el contrario, Andalucía figura entre las regiones con un descenso del PIB por debajo de la media nacional según las estimaciones de la Airef, junto a la Comunidad de Madrid (-18%), Asturias (-16,8%), País Vasco (-16,7%), Castilla y León (-15,2%), Castilla-La Mancha (-15,1%), Galicia (-14,9%), Cantabria (-14,4%), Murcia (-13,5%) y Extremadura (-12,5%), que habría sido la región con un menor descenso.
En tasa interanual la evolución fue prácticamente idéntica, registrando los mayores descensos de PIB, por encima de la media nacional (-22,1%), las mismas siete regiones: Islas Baleares (-30,1%), Cataluña (-26,1%), Comunidad Valenciana (-25,6%), Navarra (-24,9%), Canarias (24,6%), La Rioja (-24%) y Aragón (-22,9%).
Con una caída inferior a la media nacional se situarían la Comunidad de Madrid (-21,6%), Asturias (-20,7%), País Vasco (-20,5%), Andalucía (-18,9%), Castilla-La Mancha (-18,6%), Castilla y León (-18,5%), Galicia (-18,2%), Cantabria (-17,8%), Murcia (-16,2%) y Extremadura (-15,2%).
La metodología cuantitativa utilizada por la Airef combina tres tipos de información estadística disponible para el análisis regional: los datos mensuales de indicadores de coyuntura desagregados a nivel territorial, los datos anuales compilados en términos de contabilidad nacional por la Contabilidad Regional de España (CRE) y, finalmente, las estimaciones para el conjunto nacional publicadas por la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR).
Temas:
- Junta de Andalucía
- PIB
Lo último en Andalucía
-
Pánico en la suelta de toros en Arcos de la Frontera: avalancha humana y varios heridos
-
Una mujer iraní ebria y sin carnet arrolla una terraza en Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
La Legión emociona en Málaga con ‘El novio de la muerte’ en su traslado del Cristo de Mena
-
El Gobierno de Sánchez, experto en apropiarse de medidas ajenas: rebaja del IVA, subidas salariales…
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
Últimas noticias
-
ONCE hoy, domingo, 20 de abril de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz
-
Meritoria tarde de Juan Leal en una interesante corrida de Resurección en Las Ventas
-
Cómo se escribe explicación o ecsplicación
-
El Papa Francisco, opositor de Trump, se reúne con su vicepresidente Vance en la mañana de Pascua