Dos bomberos sevillanos cruzan Europa para entregar 5 toneladas de ayuda humanitaria al pueblo ucraniano
Policías locales de Algeciras viajan a Polonia para entregar ayuda humanitaria y regresar con refugiados
Un malagueño viaja a la frontera de Ucrania y alquila un autobús para sacar de allí a 50 refugiados
La Junta de Andalucía ha escolarizado ya a 240 niños ucranianos, la mitad de ellos en Málaga
Dos bomberos de Sevilla han cruzado el continente europeo para entregar este lunes en Przemysl (Polonia) varias toneladas de material de ayuda humanitaria para el pueblo ucraniano afectado por la invasión rusa, que ha empujado ya al éxodo a más de 3,2 millones de refugiados.
Los bomberos, que han tardado varios días en recorrer los 3.500 kilómetros que separan la capital hispalense de la frontera polaca con Ucrania, pertenecen al servicio de prevención y extinción de incendios de la Mancomunidad del Aljarafe. El viaje lo han realizado junto a otro efectivo de Las Palmas de Gran Canaria.
Daniel, uno de estos dos bomberos sevillanos asociados a la ONG Proem Aid de profesionales solidarios, ha explicado a Europa Press que la expedición partió el pasado viernes desde Sevilla con «un camión cargado con cuatro o cinco toneladas» de materiales de ayuda humanitaria, como alimentos no perecederos, medicamentos, ropa y productos de higiene, fruto de la solidaridad de la ciudadanía española.
Se trata de materiales recogidos en diferentes puntos de Sevilla, principalmente bajo la coordinación de la comunidad ucraniana de la capital andaluza.
Tras atravesar toda Europa y recorrer miles de kilómetros, estos tres bomberos a bordo del citado camión han entregado este lunes por la mañana su carga en la localidad polaca de Przemysl, muy cercana a la frontera con Ucrania, para la distribución de los alimentos y medicamentos entre la población ucraniana, castigada por los continuos ataques de las tropas de Vladímir Putin.
Ya esta tarde, según Daniel, habían emprendido el viaje de regreso a Sevilla, con lo que les esperan de nuevo «varios días de viaje» hasta regresar a la capital andaluza.
La Junta pide seguir las vías legales
A raíz de la desinteresada ayuda que la comunidad está ofreciendo al pueblo ucraniano, el consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, Elías Bendodo, ha insistido este lunes en reclamar a los andaluces que han decidido viajar a la frontera de Ucrania para recoger a familias de refugiados y trasladarlas a la región que todo el proceso lo hagan por las vías legales y lo comuniquen a los organismos en sus provincias del Gobierno central y de la Junta.
En declaraciones a Canal Sur Radio recogidas por Europa Press, Bendodo ha señalado que al Gobierno andaluz le parece bien que haya andaluces que traigan a madres con sus hijos o a niños solos, pero que sea «por vías legales», de manera que esas personas sean inscritas y se informe a las subdelegaciones del Gobierno central o a las delegaciones provinciales de la Junta para que puedan ser atendidas.
«Es importante que los ciudadanos colaboren desde ese punto de vista», ha recalcado el consejero portavoz andaluz, quien ha destacado la buena coordinación que existe con el Gobierno central en cuanto a la atención de los ucranianos que están llegando a Andalucía.
Bendodo ha querido trasladar a los andaluces que tienen a su disposición el correo electrónico andaluciaconucrania@juntadeandalucia.es para cualquier consulta o para comunicar cualquier ayuda que se quiera aportar.
Lo último en Andalucía
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Hamed se reivindica «arabeparlante» en plena investigación del túnel marroquí que implica a su partido
-
Vox advierte de que Montero «estafa a los andaluces» al estar «sometida a los separatistas criminales»
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»