El documental ‘Medina Azahara, la joya olvidada de Al-Andalus’ arranca su rodaje en Córdoba
El documental narrará la historia del califa Abd Al Rahman III
Esta semana ha arrancado en Córdoba el rodaje del documental ‘Medina Azahara, la joya olvidada de Al-Andalus’, dirigida por Stéphane Begoin y Thomas Marlier. Producido por Morgane Production y la productora andaluza Genial Media, el documental narrará la historia del califa Abd Al Rahman III y su ciudad Medina Azahara, la cual mandó construir para mostrar su riqueza y poder.
El Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental y Andalucía Film Commission colaboran en el documental.
‘Medina Azahara, la joya olvidada de Al-Andalus’ se rodará en los restos de la ciudad, así como en otros puntos de interés, como la Mezquita-Catedral, el Castillo de Gormaz, el Conjunto Arqueológico de Bobastro o la Casa de la Moneda de Madrid.
Medina Zahara, uno de los sitios arqueológicos islámicos más importantes a nivel global
Medina Azahara, que en árabe significa ‘Ciudad Brillante’ fue una ciudad palatina que el califa de Córdoba, Abderramán III, mandó construir a las afueras de Córdoba en dirección oeste, a los pies de Sierra Morena en el año 936. El yacimiento arqueológico está declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Algunas fuentes indican que en la construcción de Medina Azahara llegaron a trabajar 10.000 obreros. Los mejores artesanos de la época se encargaron de la decoración de las columnas, los arcos y las naves.
Temas:
- Córdoba
Lo último en Andalucía
-
Los de Teresa Rodríguez afirman que para ser andaluz hay que ser «un poquito queer»
-
Condenado el sicario Mohamed por el brutal asesinato de un joven al que confundió con otro en Algeciras
-
Vecinos de Isla Mayor (Sevilla) asaltan la casa del menor de 15 años que mató a Dani: «Asesino»
-
La comunidad musulmana de Jaén exige justicia tras el asesinato de un magrebí: «Queremos seguridad»
-
El auge de los nombres musulmanes en Andalucía: Oussaid ya es el nombre que más crece
Últimas noticias
-
Parece inofensivo, pero este curioso sapito es una especie invasora letal para la cadena trófica en España
-
Ni Sol ni Lavapiés: esta es la estación de Metro de Madrid más sucia según ChatGPT
-
Cómo se escribe helado o elado
-
El curioso refrán que casi nadie sabe en España porque tiene 400 años, pero Don Quijote usaba para defender la verdad
-
La carne que jamás debes comprar en el supermercado: lo dice la OCU