Detenidos por estafar a exmenas que pagaban hasta 800 euros por empadronamientos falsos en Melilla
Melilla hacina en condiciones insalubres a cientos de inmigrantes ilegales que dejan de ser menores
Melilla denuncia que acoge a 100 exmenas que no son su competencia y exige a Marlaska su traslado
La Policía Nacional ha detenido en Melilla a tres personas acusadas de delitos de estafa y falsedad documental tras engañar presuntamente a ex menores extranjeros no acompañados (mena) con la promesa de empadronarlos con documentos ficticios, por los que los inmigrantes pagaban entre 300 y 800 euros.
Cabe apuntar que los menores extranjeros, una vez cumplen la mayoría de edad y dejan de estar tutelados por el Gobierno de Melilla, dejan también de estar empadronados en los centros de acogida. Los arrestados aprovechaban el desconocimiento y la situación de necesidad de dichos inmigrantes en situación irregular para llevar a cabo la estafa.
Según ha informado a Europa Press un portavoz de la Jefatura Superior de Policía, la intervención ha sido desarrollada por la Unidad Contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (Ucrif) tras una investigación en relación con tres personas que recibían «importantes cantidades de dinero» por parte de jóvenes extutelados, bajo la falsa promesa de «procurarles empadronamiento legal en domicilios de Melilla, e incluso proporcionarles contratos de trabajo».
La citada fuente ha explicado que los detenidos se valían del desconocimiento de los jóvenes en cuanto a la realización de trámites legales ante las distintas Administraciones, «para engañarlos realizando gestiones que estaban abocadas a no fructificar, pero que conferían verosimilitud al engaño ante sus víctimas».
En este sentido, ha apuntado que los ahora arrestados aprovechaban la situación de necesidad de un domicilio en el que empadronarse a fin de poder cumplimentar diferentes trámites ante la Administración, «ya que una vez dejan de ser tutelados por la ciudad autónoma, dejan de estar empadronados en los centros de acogida».
Modus operandi
El modus operandi, según ha añadido la citada fuente, consistía en que una vez los jóvenes eran captados y entregaban todo o parte del dinero, «el estafador firmaba un contrato de arrendamiento en el cual él mismo figuraba como arrendador y las víctimas como arrendatarios, si bien ese contrato carecía del resto de formalidades legales requeridas».
El portavoz ha detallado que dicho documento era presentado ante la Oficina del Padrón Municipal de Habitantes, aún a sabiendas de que el empadronamiento efectivo nunca se llegaría a producir, «sin embargo la sola presentación genera un documento de mera solicitud de empadronamiento, que era entregado por el estafador a sus víctimas como garantía de veracidad».
La investigación llevada a cabo por los agentes determinó que además de este persona, recibió la ayuda de otras dos que «actuaban como colaboradores del estafador con funciones de captación y acompañamiento para la presentación de la documentación».
Lo último en Andalucía
-
La Armada vigila los espacios marítimos de soberanía española en el Estrecho y el mar de Alborán
-
El marroquí que degolló a su mujer frente a sus hijos en Almería: «Un no enfermo no haría lo que hice»
-
Varapalo judicial al PSOE andaluz de Montero: el Supremo rechaza una ‘amnistía’ total en el caso ERE
-
La última pareja de la mujer asesinada a martillazos en Cartaya apunta a un amigo acogido en casa
-
Detenida una madre por prostituir a sus dos hijas de 9 y 12 años en Isla Cristina
Últimas noticias
-
Jamás lo imaginarías, pero esta capital europea es la mejor para emigrar como jubilado español: vida de lujo por 500€
-
Se avecina la primera paga extra del año para los jubilados: ya hay fecha confirmada
-
Papa Francisco, en directo: cuándo es el funeral, féretro, cónclave, candidatos y capilla ardiente en vivo hoy
-
Con estos árbitros la final de Copa está bajo sospecha
-
Álex Márquez sigue de fiesta: manda en Jerez a ritmo de récord