Detenidas 29 personas en Córdoba por favorecer inmigración irregular: orden de devolución para 8 de ellas
Una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Guardia Civil centrada en la inspección y control de extranjería ha concluido en la detención de 29 personas de diversas nacionalidades. Sobre ocho de ellas recae una orden de devolución por entrada ilegal en territorio nacional.
El operativo se ha llevado a cabo en distintos municipios de la provincia de Córdoba a fin de evitar la inmigración clandestina, localizando así «posibles víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación laboral».
Las primeras actuaciones comenzaron a principios del presente mes, cuando los investigadores tuvieron conocimiento de la presencia de un gran número de ciudadanos extranjeros en diferentes municipios de la provincia y que podrían encontrarse de manera irregular en territorio nacional, pudiendo además ser víctimas de la trata de seres humanos con fines de explotación laboral.
Según ha informado la Subdelegación del Gobierno, en la operación conjunta han participado miembros de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Policía Nacional, así como integrantes de unidades de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba.
Durante el desarrollo de la operación, en la que han colaborado estrechamente integrantes de ambos cuerpos, los investigadores han detenido a los mencionados ciudadanos extranjeros, como presuntos autores de un delito contra la Ley de Extranjería, constándole además a ocho de ellos una orden de devolución por entrada ilegal en territorio nacional. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.
1.880 ilegales llegan a Cádiz en 2020
Más de 1.865 personas han intentando entrar en territorio español por el Estrecho hacia las costas de la provincia de Cádiz en 2020 en un total de 188 pateras, según los datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno y recogidas por Europa Press.
Cabe destacar que el mes de septiembre, con 44 embarcaciones y 454 personas fue en el que más se interceptaron, seguidos de julio, con 369 personas en 34 embarcaciones, y agosto, con 289 personas y 40 embarcaciones.
Por contra, en los meses de abril y mayo, en pleno confinamiento en el territorio español, sólo se produjo la llegada de una embarcación con seis personas, concretamente en el mes de abril, mientras que en marzo -el Estado de Alarma se produjo el día 14- llegaron tres embarcaciones con 17 personas.
Además, si se consideran los meses de octubre, noviembre y diciembre como los más crítico de la segunda ola del Covid en España, también es destacable que se hayan producido tan sólo la llegada de 19 embarcaciones en octubre, 11 en noviembre y cinco en diciembre. No obstante, en las interceptadas en octubre llegaron 256 personas.
Lo último en Andalucía
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo
-
El Barcelona hace el ridículo y toca fondo en Gerona con Peñarroya al borde de la destitución
-
Carlos Alcaraz – De Miñaur, en directo: sigue el partido online de las ATP Finals en vivo hoy
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube