Detenida una mujer en Córdoba por acosar a otra durante años y pedirle 20.000 € por parar la persecución
Detenida una mujer por acosar telefónicamente durante meses con 167 llamadas al día a una amiga de su ex
Detenido en Málaga por matar de una paliza a un vecino acusado de acoso sexual a su hija
Detenido en Sevilla por acosar a su mujer instalando en su coche un GPS y una cámara oculta
La Policía Nacional ha detenido en Córdoba a una mujer acusada de un delito de extorsión, coacciones, daños, falsedad documental y usurpación de identidad, tras acosar supuestamente a otra mujer durante más de dos años y medio, llegando a recibir en alguna ocasión hasta 60 llamadas telefónicas diarias. La ahora arrestada exigió a la víctima 20.000 euros a cambio de poner fin a la situación de acoso.
Desde junio de 2020, la víctima ha venido sufriendo, de forma continuada, llamadas telefónicas amenazantes e insultantes por parte de una persona desconocida, todas ellas desde un número oculto, e incluso pintadas en su lugar de trabajo.
Así lo ha indicado la Policía en una nota en la que ha detallado que muchas de estas llamadas las recibía en el momento en que salía de su domicilio o llegaba al mismo, cuando encendía las luces al llegar a su casa o las apagaba por la noche e incluso a altas horas de la madrugada, motivo por el cual la denunciante creía que estaba siendo controlada y vigilada en todo momento.
Además de las llamadas, en diversas ocasiones aparecieron pintadas en la fachada de su lugar de trabajo en las que se podía leer su nombre seguido de un insulto. Toda esta situación provocó que la denunciante tuviese que cambiar sus hábitos diarios, renunciando incluso a salir de noche y tratando siempre de ir acompañada.
Fue a principios del mes de febrero de 2023 cuando la víctima fue extorsionada, recibiendo una nueva llamada desde un número oculto en la que, mediante una grabación con voz distorsionada, se le pedía primero 10.000 euros y más tarde 20.000 para terminar con el acoso que venía sufriendo.
La víctima, en contacto permanente con los investigadores, accedió a entregar una cantidad determinada de dinero en el lugar, día y hora fijados por la presunta autora de los hechos. Concretamente, debía depositar el dinero el pasado día 22 de febrero, a última hora de la tarde, en una papelera frente a la puerta principal del conservatorio de música de la capital cordobesa, en el interior de una bolsa de cartón.
Fruto del dispositivo establecido se procedió a la detención de la presunta autora que, en ese momento, llevaba una guitarra antigua e inservible y unos apuntes para hacer creer que era personal del conservatorio y poder observar los movimientos de la víctima desde el interior. La arrestada ha sido puesta a disposición judicial.
Para realizar todas estas llamadas, la presunta autora adquirió una tarjeta telefónica de forma fraudulenta en una tienda de móviles de la ciudad. Para ello, falsificó un DNI, haciéndose pasar por otra persona a la que conocía del gimnasio y aprovechando el gran parecido físico que existía entre ambas.
Lo último en Andalucía
-
Las fiestas de cada noche de los inmigrantes ilegales del CETI de Ceuta: música con altavoces, fuego…
-
El bulo del PSOE para atacar a Moreno por el temporal: le exigió dar el aviso rojo, competencia de AEMET
-
Detienen en una comuna hippie comunista de Granada a un violador extranjero que estranguló a su víctima
-
Cuando la ideología no importa: Andalucía y Gobierno muestran en el temporal que la coordinación funciona
-
Calendario escolar Andalucía 2025: ¿tiene puente algún municipio por el festivo de Todos los Santos?
Últimas noticias
-
Federico Jiménez Losantos vuelve a Palma con su programa en directo desde el Auditórium
-
Las fiestas de cada noche de los inmigrantes ilegales del CETI de Ceuta: música con altavoces, fuego…
-
Mazón lidera el «nuevo impulso» tras la reconstrucción con un plan de ferrocarriles de 840 millones
-
Baleares se prepara para que el eclipse solar del 12 de agosto 2026 no colapse sus carreteras
-
El Ayuntamiento de Palma presenta en ADEMA Bellas Artes el proyecto Palma 2031